Escrito por:  Redacción Nación
May 23, 2025 - 6:30 am

El secuestro de Lyan Hortúa, un niño de 11 años en Jamundí, Valle del Cauca, sacudió a Colombia y expuso supuestas conexiones familiares con organizaciones criminales. La historia tomó un rumbo inesperado luego de que revista Semana revelara detalles que fueron más allá de la desgarradora imagen inicial de su madre, Angie Bonilla, implorando frente a los medios por la liberación de su hijo. 

(Vea también: “No tenemos negocios turbios”: familia de Lyan aclara qué hacen, para que no estigmaticen)

Durante las semanas posteriores al plagio, Angie Bonilla, quien era vista como una madre angustiada por la desaparición de su hijo, movilizó a todo un país con su relato. Expresó ante la prensa el dolor intenso de no saber en qué condición se encontraba Lyan, describiéndolo como una pesadilla interminable.

El anhelo de reencontrarse con el menor se cumplió el 21 de mayo, cuando, tras 18 días de incertidumbre, Lyan volvió al seno de su familia. En ese momento, Bonilla relató el estado de nerviosismo y miedo en el que se encontraba el menor.

La información de la citada revista reveló que detrás del secuestro no solo había un caso de extorsión, sino un complejo entramado de deudas y venganzas ligadas a organizaciones criminales como ‘los Rastrojos’. La familia de Lyan admitió públicamente haber tenido que pagar un rescate elevado, lo que dejó serias dudas sobre la verdadera motivación de los captores.

Entre los detalles proporcionados por el citado medio se conoció que José Leonardo Hortúa, padre biológico del niño, fue integrante de la estructura liderada por el narcotraficante Diego Rastrojo. Además, era conocido como alias ‘Mochacabezas’ por la extrema violencia de sus crímenes.

Este hombre fue capturado en 2010 y liberado dos años después, pero en 2013 fue asesinado a tiros. Tras su muerte y la extradición de Rastrojo, Angie Bonilla habría quedado al frente de bienes que, según investigaciones, pertenecían al capo y estaban a su nombre, así como una deuda de 37.000 millones, de la que habrían dado 4.000 como parte de pago para la liberación de Lyan, de acuerdo con el informe periodístico. 

Angie Bonilla manejaba su cuenta de Instagram bajo el pseudónimo de ‘Barbie Vanessa’, en la que se presentaba como ‘influencer’. Ante más de 132 mil seguidores, exhibía un estilo de vida ostentoso: fotos en vehículos elegantes, especialmente un convertible rosado, viajes por destinos internacionales como Aruba, Mónaco, París, Venecia y Roma, y la constante muestra de costosas joyas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por BARBIE VANESSA (@barbievanessa_)

Lo curioso es que, después de todo el escándalo que se destapó sobre ella y los problemas con grupos criminales, tomó la decisión de borrar todas las fotos que tenía en su ‘feed’, donde se mostraba con una vida extravagante.

Las autoridades señalan que la millonaria deuda llevó a narcotraficantes a contactar a grupos disidentes para ejecutar el secuestro, cuyo objetivo inicial era Angie Bonilla o su pareja, un comerciante de joyas, pero, al no encontrarlos, los secuestradores optaron por llevarse al menor.

Ahora, como si la historia fuera una película, en la tarde del jueves 22 de mayo, un día después de la liberación del niño, el primo del padrastro, que participó en todo el proceso con el pago a los delincuentes, fue asesinado en una cafetería del sur de Cali cuando desayunaba junto a su esposa, quien fue la que entregó el dinero a los captores y que resultó gravemente herida por el asalto con arma de fuego.

Lee También

La víctima fue identificada como Jesús Antonio Cuadros, de 38 años, y la mujer como Esmeral Tróchez Henao, de 52 años, quien se estaría recuperando satisfactoriamente. El Tiempo reveló que este hombre tenía antecedentes por fabricación, tráfico o porte de armas de fuego y en el 2014 ya había sido víctima de un atentado.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.