De conformidad con el acuerdo final de paz, este listado será sometido a un proceso de revisión y contrastación por parte de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, para los propósitos de la acreditación y tránsito a la legalidad de estas personas”,
indicó ese despacho en un comunicado.
De igual manera, agregó, “tal y como lo prevé el acuerdo final, las Farc, previa justificación, podrán incluir o excluir a personas de este listado”.
El Gobierno colombiano y las Farc firmaron el pasado 24 de noviembre un acuerdo de paz para acabar con 52 años de conflicto armado.
También te puede interesar
Como parte de lo pactado, los insurgentes se movilizaron hacia las zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) y los puntos transitorios de normalización (PTN), en donde permanecerán hasta que entreguen sus armas a la Organización de Naciones Unidas y puedan reincorporarse a la vida civil.
Según la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, las Farc también hicieron entrega formal de “un primer listado de milicianos, que contiene un total de 1.541 integrantes” y se encuentra en fase de verificación.
Con EFE
LO ÚLTIMO