El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Sigue el cruce de trinos entre el presidente Gustavo Petro y la representante a la Cámara Katherine Miranda. Además de los mensajes que envió ella contra el Gobierno tras perder la presidencia de la Cámara frente a Jaime Raúl Salamanca, candidato que tenía el guiño de la Casa de Nariño, ahora ambos tienen una nueva discusión por cuenta de la reforma agraria, la misma que el mandatario pidió respaldar ante el Congreso el pasado sábado 20 de julio.
(Vea también: Estos son los candidatos más fuertes a la Defensoría del Pueblo; dos son amigos de Petro)
Todo empezó con la respuesta del jefe de Estado a una de las réplicas a su discurso en las instalación del 20 de julio, puntualmente la que hizo el representante Óscar Campo (Cambio Radical), quien aseguró que no es el Congreso el que debería apostar por un ‘fast track’ para implementar la paz, sino que ese mecanismo debe aplicarse a la ejecución del Gobierno.
Según Petro, el representante Campo no tuvo en cuenta que la administración ha presentado normas al respecto, pero que éstas se han hundido en diferentes instancias. “Aquí el representante de la nación parece ignorar que todas las normas que podían hacer un ‘fast track’ en el gobierno para hacer la reforma agraria se han caído, unas porque la congresista Katherine no las dejó discutir, otras porque las tumbó la Corte Constitucional”, aseguró el jefe de Estado.
Aquí el representante de la nación parece ignorar que todas las normas que podían hacer un “fast track” en el gobierno para hacer la reforma agraria se han caído, unas porque la congresista Katherine no las dejó discutir, otras porque las tumbó la corte constitucional
El acuerdo…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 22, 2024
Petro remató señalando que el Acuerdo de Paz de 2016 no se ha logrado implementar porque el mismo Estado no lo ha permitido, una idea que ya había expuesto en otros escenarios. “La declaración unilateral de Estado es una burla. Por eso volveremos al Congreso a presentar el cambio de normas para cumplir el acuerdo; si no se aprueban, el Estado será responsable de uno de sus incumplimientos más graves e históricos: el incumplimiento con la paz”, dijo el presidente.
La pulla a Miranda no pasó inadvertida y rápidamente la misma representante reaccionó a través de sus redes sociales. “¡Ay presidente Gustavo Petro! ¿No se cansa de atacarme y de mentir? Yo denuncié su artículo de expropiación exprés a la opinión pública, y usted y su ministra negaron su autoría. Nunca la presentaron formalmente ante el Congreso” señaló Miranda, quien dijo estar dispuestas al debate de la reforma agraria, pero sin ataques de por medio.
(Lea también: “Habrá reformas que no serán consensuadas”: Juan Fernando Cristo)
¡Ay presidente @petrogustavo!
¿No se cansa de atacarme y de mentir?
Yo denuncié su artículo de expropiación express a la opinión pública, y usted y su ministra negaron su autoría. NUNCA la presentaron formalmente ante el Congreso.
Demos el debate de la necesaria Reforma… https://t.co/DNSDz4npiQ
— Katherine Miranda (@MirandaBogota) July 22, 2024
Durante todo el día, la representante ha hecho varias referencias a la elección de la presidencia de la Cámara y ha dicho que no compitió contra Jaime Raúl Salamanca, quien resultó electo, sino contra el presidente Gustavo Petro, quien a su juicio no la quiso en la mesa directiva de esa corporación porque ella, según dijo, le habría dado garantías a todos los sectores.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO