Escrito por:  Redacción Nación
Jul 22, 2024 - 6:06 pm

La elección del nuevo defensor del Pueblo ha iniciado con gran expectativa. El pasado miércoles se abrió la convocatoria pública y, recientemente, la Presidencia de la República publicó la lista de 75 candidatos que competirán por un puesto en la terna final. Esta será formada por el presidente Gustavo Petro y guiará la decisión en la Cámara de Representantes.

(Lea también: ¿El presidente Petro es un buen orador? Sus palabras no tienen siempre el mismo efecto)

Entre los candidatos destacan varios nombres de figuras conocidas. Dos exministros que hace poco dejaron el gabinete en el tercer remezón del mandatario están en la lista: Néstor Osuna, exministro de Justicia, y Jhenifer Mojica, exministra de Agricultura.

Otros candidatos que han llamado la atención incluyen a Xinia Navarro, exsecretaria de Integración Social y abogada especialista en derecho penal; Jomary Ortegón, abogada y vicepresidenta del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo; Griselda Janeth Restrepo, exministra del Trabajo en el gobierno de Juan Manuel Santos; y Sigifredo López, exdiputado del Valle que sobrevivió al secuestro y asesinato de sus compañeros por parte de las Farc en 2002.

La lista también cuenta con Juan Diego Castrillón, excandidato a la Gobernación del Cauca por el Pacto Histórico; Ada Millares, contralora delegada para el Medio Ambiente; Miguel Samper, exviceministro de Justicia e hijo del expresidente Ernesto Samper; y Diana Marcela Bustamante, defensora para la Orientación y Atención de las Víctimas, entre otros.

Xinia Navarro, una de las candidatas, destacó la importancia de fortalecer la Defensoría del Pueblo desde adentro. “Pensarse una defensoría a favor del pueblo implica fortalecerla, para ello se necesita mejorar ostensiblemente las condiciones de los trabajadores y contratistas de la defensoría, que hoy tienen terribles obstáculos para ejercer su labor. Un ejemplo de ello son los defensores públicos en materia penal, que tienen unos honorarios mínimos y grandes responsabilidades sin que haya soluciones de fondo, con defensores públicos sobrecargados de trabajo y pocas condiciones laborales dignas es difícil avanzar con los grandes retos del sistema penal acusatorio”, afirmó.

El proceso de elección del nuevo defensor es complejo y competitivo. El presidente Gustavo Petro tendrá la tarea de analizar las 75 hojas de vida para armar la terna que enviará a la Cámara de Representantes. Este órgano elegirá al nuevo defensor o defensora del Pueblo.

Lee También

Esta elección se suma a otros desafíos que enfrenta el Congreso este semestre. Además de tramitar las reformas y el “fast track”, la plenaria del Senado deberá elegir al nuevo procurador o procuradora general, en reemplazo de Margarita Cabello.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.