Durante la visita del expresidente Álvaro Uribe a Soacha para impulsar la candidatura de diferentes miembros del Centro Democrático al Congreso, el exmandatario aprovechó su correría para referirse a los falsos positivos.
En medio del recorrido Uribe se detuvo y tocó el tema. “Al llegar a Soacha se me revive el dolor por los falsos positivos, las sentencias condenatorias no son suficientes”, fue la primera frase que lanzó el exmandatario.
(Vea también: ¿Demandarán a Julián Román por su polémico tuit “mafiosos capturando mafiosos?)
“Cuánto me duele que hubieran ocurrido estos falsos positivos y que empañaran nuestro trabajo por Soacha”, agregó Uribe mientras mencionaba algunas acciones de su gobierno en el municipio.
En Soacha: se me revive el dolor por las madres y víctimas de falsos positivos. Se empañó la seguridad democrática y nuestra política social en esta ciudad. pic.twitter.com/5zxouB4USQ
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) January 29, 2022
Luego de conocer estas declaraciones, el actor Julián Román citó una frase Robert Louis Stevenson, un novelista británico, para referirse a la visita de Álvaro Uribe a Soacha.




“Odio al cinismo más que al diablo, a menos que ambos sean la misma cosa”, escribió el actor en la red social del pajarito acompañando su publicación con un video de Uribe Vélez.
Odio al cinismo más que al diablo, a menos que ambos sean la misma cosa.
Robert Louis Stevenson pic.twitter.com/XziYAlrDIE— Julián Román (@JulianRoman) January 29, 2022
Román, junto a otros reconocidos artistas como Diana Ángel, Alejandro Riaño, Adriana Lucía y Mario Muñoz, cantante de Doctor Krápula, han liderado diferentes causas en rechazo al asesinato de líderes sociales, reforma tributaria, la falta de políticas a favor del arte y la cultura, entre otras.
LO ÚLTIMO