Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
En el siniestro murieron dos policías adscritos al departamento de Risaralda: Yoni Adolfo Rivera Taborda, de 40 años, y Alexandra Carvajal Restrepo, de 35. Eran subintendentes y esposos, naturales de Riosucio y Pereira.
(Lea también: Ellos eran los tres jóvenes que murieron en trágico accidente: chocaron contra patrulla)
En el hecho el procesado salió ileso y una menor de 15 años, que lo acompañaba, tuvo lesiones. Ella quedó bajo protección del ICBF.
Según el ente acusador, el hombre marcó grado 2 en la prueba de alcoholemia. Esto da una multa de $ 14 millones. Para el fiscal, este estudiante de maestría no solo iba embriagado, sino que invadió carril. Así faltó al debido cuidado al manejar.
En la hepicrisis se indica que estaba somnoliento, casi dormido, que reconoció que consumió alcohol el día anterior y clonazepán.
“Se tambalea y salta para mantener el equilibrio, dice que no fue su culpa, que le hagan prueba de alcoholemia en sangre”.
LA PATRIA fue el único medio que acudió a la audiencia. El ente acusador le imputó el delito de homicidio culposo agravado, cargos que no aceptó el procesado.
Al pedir mandarlo a la cárcel, manifestó que es un peligro para la sociedad que vuelva a usar automotores en las calles. Además, podría no presentarse al proceso. La abogada del señalado dijo que su cliente no tiene antecedentes penales, ni multas anteriores de tránsito, es un ingeniero de sistemas que estudia una maestría en Pereira.
“Está dispuesto a comparecer al proceso y ha mostrado buen comportamiento en la sociedad. No hay videos que demuestren que invadió carril y la prueba que muestra el supuesto estado de embriaguez la hizo un médico de turno, no un toxicólogo, como establecen los protocolos”.
Agregó que no se demuestra que viajaba bajo influencias de sustancias o alcohol. A la par, consideró que es una medida excesiva mandarlo a la cárcel. En caso de que sea una domiciliaria, que sea en Dosquebradas, donde un familiar.

Hizo claridad que no es su labor determinar si el señalado es o no culpable, solo decidir si es necesaria una medida de aseguramiento. Realizó un recuento de lo dicho por las partes. Sobre el peligro para la sociedad, expresó que la finalidad es que el imputado no siga con su proceder delictivo, pero debe ir de la mano del principio de la dignidad humana.
“En este asunto es imposible determinar en esta audiencia, con las evidencias presentadas, que se deba restringir de la libertad al señalado. Claro, es un delito muy grave, pero hoy no puedo emitir juicios de responsabilidad o inocencia. Con los elementos de prueba se muestra que hubo un choque, dos fallecidos y que el carro del imputado quedó destruido, según las fotos, pero no que sea necesaria la medida pedida por el fiscal”.
Sí hubo un accidente, eso quedó claro. Lo mismo que un homicidio culposo.
Sobre la culpabilidad y el agravante (embriaguez), eso lo tendrá que demostrar el fiscal ante un juez de conocimiento, explicó.
“No es solo llegar ante un juez de control de garantías y pedir medidas de aseguramiento, hay que demostrarlas”, sentenció al negar la solicitud del fiscal.
(Vea también: Terrible accidente de tránsito dejó a niño de 3 años y a dos hombres muertos; iban en moto)
Anotó sí que definitivamente fue una situación muy grave, por la forma en la que quedaron los cuerpos de los uniformados. Pero manifestó que debe cumplirse con un protocolo al querer mostrar el agravante y aquí no sucedió.
Le dio detención en domicilio porque pese a que no tiene antecedentes, sí es delicado lo que pasó. Debe firmar acta de compromiso y en próximas horas lo trasladará el Inpec al sitio donde deberá permanecer mientras avanza el proceso.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO