El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) reportó en la mañana de este domingo, 30 de junio de 2024, que el huracán ‘Beryl’ se fortaleció y pasó a convertirse en uno de categoría 3.
>>>En contexto: Ciclón ‘Beryl’ pasó de tormenta tropical a huracán, confirma Ideam
“Sobre el océano Atlántico tropical, el ciclón tropical ‘Beryl’ se fortaleció a huracán categoría 3. Se espera que su intensidad continúe en aumento y que ingrese mañana al mar Caribe como categoría 4”, indicó el Ideam.
#IdeamInforma COMUNICADO ESPECIAL No. 005 #HURACÁNBERYL
Junio 30 de 2024, 08:00 HLC
El ciclón tropical #Beryl se ha fortalecido a huracán categoría 3 en el Atlántico tropical. Se espera que ingrese al Mar Caribe mañana como categoría 4. pic.twitter.com/mzWg5ORvJH— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) June 30, 2024
Asimismo, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales detalló que la trayectoria del huracán ‘Beryl’ “prevé un paso cerca de las Antillas Mayores sin impacto directo en Colombia”.
“El martes estará cerca de La Guajira, con posibles afectaciones en condiciones marítimas, aumento de precipitaciones y ráfagas de viento en el norte del país”, precisó.
Finalmente, el Ideam aseguró que la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, que integra junto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil), la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Dirección General Marítima (Dimar), “continuará el monitoreo e informará oportunamente los cambios en la evolución de este ciclón tropical”.
#TemporadaDeHuracanes 🌀 | Huracán #Beryl se fortalece a categoría 3 y se espera que mañana ingrese al mar #Caribe como categoría 4. Alerta de Aviso 🟨 y Vigilancia 🟩 para los siguientes departamentos del país. ⤵️
Consulte los comunicados especiales ▶️ https://t.co/6Jf3vkvt4E pic.twitter.com/Kli0z7pqec
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) June 30, 2024
Alerta en República Dominicana por huracán ‘Beryl’
República Dominicana ha emitido este domingo una alerta meteorológica temprana para todo el litoral sur del país por posibles condiciones de alto oleaje a causa del huracán ‘Beryl’, sobre el que mantiene una vigilancia estricta, aunque por el momento no representa peligro para el territorio.
Este sistema podría afectar la República Dominicana de manera indirecta a principios de la semana, informó la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).
El departamento precisó que la alerta temprana significa de que en un plazo de 72 horas o menos uno o dos de los tres efectos asociados a un ciclón tropical son posibles en las zonas bajo alerta, como son lluvias fuertes, vientos con fuerza de tormenta y oleaje anormal.
(Vea también: Cuándo inicia temporada de huracanes en Colombia; sería la más fuerte de los últimos años)
De acuerdo al organismo, el fenómeno se localiza en la latitud 10,7 norte y longitud 53,1 oeste, a unos 750 kilómetros al este-sureste de Barbados, con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora y que se desplaza hacia el oeste a unos 33 kilómetros por hora.
Según su informe más reciente, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, en inglés), ‘Beryl’ ha alcanzado una categoría mayor en su camino a las islas de Barlovento, a las que llegará la mañana del lunes con peligrosos vientos y marejadas ciclónicas.
‘Beryl’ es huracán categoría 3, de un total de 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora (115 millas), pero se prevé que llegue a las Islas Barlovento como categoría 4, agregó el NHC.
(No deje de leer: Ideam lanza alerta por temporada de huracanes sin precedentes (desde junio) en Colombia)
La Onamet pronosticó que continuarán las lluvias en varias partes del país este domingo, debido a una onda tropical más la incidencia de una débil vaguada en los niveles medios de la troposfera.
En ese orden prevé incrementos nubosos acompañados de lluvias pasajeras entre débiles a moderadas, sobre La Altagracia, La Romana, Monte Plata y El Seibo, en el este del país, además de Samaná (noreste).
Las lluvias se esperan también para otras demarcaciones dominicanas como el Distrito Nacional, la provincia de Santo Domingo y San Cristóbal (sur), así como en La Vega (norte), Nonseñor Nouel, a unos 90 kilómetros al norte de la capital y en Sánchez Ramírez (noreste).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO