Por: Tu Barco News

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   May 16, 2024 - 8:44 pm
Visitar sitio

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha emitido una advertencia preocupante para Colombia.

(Lea también: Qué es el fenómeno de La Niña y cuál es su impacto en la economía de Colombia)

Ideam advierte temporada de huracanes desde junio

Según la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, el país se enfrentará a una temporada de ciclones y huracanes sin precedentes a partir del primero de junio de 2024.

La temporada se espera que sea intensa, superando el promedio habitual con al menos 23 tormentas proyectadas.

Este pronóstico se basa en el seguimiento detallado de las variaciones climáticas realizado por el Ideam, destacando julio, agosto y septiembre como los meses más críticos en términos de lluvias.

En años anteriores, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina ha sufrido los embates más fuertes de los huracanes en Colombia

Recordemos que, en noviembre de 2020, el huracán Iota, categoría 5, causó graves daños en la infraestructura de estas islas y en Centroamérica.

La ministra de Ambiente, Jennifer Mojica, ha instado a mejorar los sistemas de riego, las obras de adecuación, y a fortalecer los reservorios de agua y diques, especialmente en el sector agrícola que se vería altamente afectado por estas emergencias.

Medidas de prevención para afrontar temporada de huracanes en Colombia

El Ministerio de Ambiente ha delineado una serie de medidas preventivas para enfrentar esta temporada excepcional de huracanes:

    • Priorizar zonas de riesgo para inundaciones, movimientos en masa, y otros eventos adversos a través del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
    • Reforzar las medidas de prevención en los puntos críticos identificados por el fenómeno de La Niña 2010-2011.
    • Fortalecer la capacidad de respuesta de los cuerpos operativos ante eventos desastrosos.
    • Establecer un sistema de alertas tempranas con la participación activa de las comunidades.
    • Realizar jornadas de limpieza en cuerpos de agua y vías para prevenir acumulación de residuos sólidos.
    • Mantenimiento regular de desagües y canalización de aguas.
    • Jornadas de limpieza en bocatomas para evitar afectaciones a los acueductos.
    • Prevención de inundaciones en áreas rurales mediante la gestión adecuada de residuos sólidos.

Estas medidas buscan mitigar los impactos de la temporada de huracanes, proteger la infraestructura y garantizar la seguridad de las comunidades frente a los riesgos climáticos previstos.

Le puede interesar: Estas son las diferentes regiones del país donde se prevén lluvias en mayo

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.