Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
El “potencialmente catastrófico” huracán Beryl escaló a la categoría 5 en el este del mar Caribe, informó el lunes el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
“Se espera que traiga vientos que amenacen la vida y marea ciclónica a Jamaica más tarde esta semana”, ahondó el NHC a través de su página web.
(Lea también: Advierten que huracán ‘Beryl’ pasaría por Colombia y dan fecha en la que podría impactar)
Por la novedad, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) proyectó que el fenómeno natural “transite en cercanías de la península de La Guajira” este miércoles.
COMUNICADO ESPECIAL No. 011 HURACÁN BERYL Categoría 5 Julio 01 de 2024, 23:00 HLC#IdeamInforma El huracán Beryl sube a categoría 5 y continua su desplazamiento en el mar Caribe en dirección oeste-noroeste. Se espera que mañana transite en cercanías de la península de La Guajira pic.twitter.com/1Td6LQn4HA
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) July 2, 2024
El primer ministro de la isla de Granada, Dickon Mitchell, aseguró la tarde de este lunes que Beryl azotó el país provocando “grandes daños” en las islas de Carriacou y Pequeña Martinica, por donde entró el ojo del huracán de categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 240 kilómetros por hora (150 mph).




El presidente estadounidense, Joe Biden, señaló este lunes que su Administración se encuentra “lista para ayudar a Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses” y “garantizar la seguridad de todos los ciudadanos estadounidenses”.
(Vea también: Tragedia en Acapulco: huracán Otis deja 27 muertos y 4 desaparecidos)
También, explicó que sigue de cerca el progreso del huracán y que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) “tienen recursos y suministros listos para ayudar a la región”.
En la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio, se han formado hasta ahora tres tormentas tropicales, Alberto, Beryl y Chris.
(Lea también: Se activó alerta amarilla en San Andrés y tres regiones más por huracán ‘Beryl’)
Chris se formó el domingo en el Golfo de México y tocó tierra en la noche en la localidad de Lechuguillas, localidad del sureño estado mexicano de Veracruz.
Este año el Atlántico tendrá una temporada de huracanes muy por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta siete pueden ser de categoría mayor, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO