Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por juan.gonzalez   Dic 24, 2024 - 12:56 pm
Visitar sitio

La llegada a Colombia del exnarcotraficante Fabio Ochoa Vásquez, quien pagó una condena en los Estados Unidos, ha generado toda una serie de reacciones por los crímenes que cometió desde el Cartel de Medellín y el hecho de no contar con anotaciones judiciales vigentes en el país.

Los hermanos Galán, Carlos Fernando (alcalde de Bogotá) y Juan Manuel (director del Nuevo Liberalismo) cuestionaron los hechos y calificaron su involucramiento en el narcotráfico y otros crímenes como una de las más dolorosas páginas en la historia del país.

(Lea también: Políticos y narcos “expropiaron al Estado” 100.000 hectáreas de costosas tierras del país)

“La mayoría de sus crímenes siguen impunes. Junto a miles de víctimas, esperamos conocer toda la verdad sobre su propia responsabilidad y la de sus aliados en asesinatos, secuestros y atentados terroristas indiscriminados”, dijo Juan Manuel Galán, hijo del asesinado Luis Carlos Galán.

Por su parte, el alcalde de Bogotá calificó como impunidad el hecho de que el extraditado no tenga ningún proceso pendiente con la justicia: “Impunidad. Que un miembro del grupo delincuencial conocido como “los extraditables”, con toda la violencia y terror que generaron en los años 80 y 90, no tenga ningún requerimiento de la justicia es inaceptable”.

Sin embargo, desde el Gobierno Petro calificaron el arribo de Ochoa como algo positivo para la verdad del conflicto. Asimismo, el exsenador y director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, les respondió directamente a los Galán.

(Vea también: Alcalde Galán calma la situación sobre embalses en Bogotá: “No están en niveles críticos”)

“Los Galán indignados con la libertad de Fabio Ochoa, pero políticamente, han sido aliados de los enemigos de su padre. Todo vale por el poder”, señaló en su cuenta de X. El trino fue reposteado por el presidente Gustavo Petro.

Desde el Pacto Histórico, el representante Alejandro Toro indicó que Ochoa tiene mucho por contarle al país: “Él sabe muy bien lo del famoso helicóptero de Tranquilandia, lo del magnicidio de Rodrigo Lara, las licencias de vuelos y pistas que firmó aquel ‘muchacho bendito’ sacamicas de Pablo Escobar. Ojalá las víctimas de estos crímenes le exijan la verdad”.

El exnarcotraficante, de 67 años, fue capturado en 1999 durante la denominada “Operación Milenio” y extraditado a Estados Unidos en 2001. En 2003, un jurado estadounidense lo declaró culpable de conspirar para distribuir cocaína y de intento de contrabando de estupefacientes, cargos relacionados con el envío de hasta 30 toneladas de cocaína mensuales hacia Estados Unidos entre 1997 y 1999, y condenado a 30 años.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.