En la foto se ve a tres hombres de la comunidad indígena con sus bastones de mando que corren junto a una mujer, la cual viste prendas militares y carga un fusil en su mano.
Para Hoyos, esa foto fue “tomada en Caldono (Cauca)”, y los indígenas van “armados… como guerrilleros”.
El periodista hizo esta publicación con un mensaje en el que señala al senador indígena Feliciano Valencia de convocar el paro, y lo acusa de una supuesta “alianza” con el exjefe guerrillero de las Farc Pablo Catatumbo.
En esta foto tomada en Caldono Cauca se ve a indígenas armados y a una mujer indigena con uniforme militar y fusil como guerrilleros. @FelicianoValen convocante del paro en el Cauca debe responderle a la justicia por su alianza con @PCatatumbo_FARC y grupo de indígenas armados. pic.twitter.com/JQkRB4IA1C
— Herbin Hoyos Medina (@herbinhoyos) March 20, 2019
Pero una vez Hoyos difundió esta falsa información en redes, con la que logró llegarles a cientos de personas, usuarios empezaron a cuestionarlo porque la imagen no corresponde a la marcha indígena y está fuera de contexto.
Fue así como apareció la persona que tomó esa fotografía, Manuel Saldarriaga, y aclaró que en realidad es del 13 de julio de 2012 y que no la sacó en ninguna marcha sino en medio de un combate entre las Farc y el Ejército.
Saldarriaga es fotógrafo del periódico El Colombiano, en Antioquia, y el mismo medio le escribió a Hoyos para decirle que “está utilizando una imagen exclusiva” para “difundir información que no corresponde a la realidad”.
Esta imagen fue tomada el 13 de julio de 2012 por el fotógrafo de EL COLOMBIANO, Manuel Saldarriaga, en un momento en el que se enfrentaban las Farc con el Ejército en el cerro Trincheras de Jambaló, Cauca.https://t.co/qe9IJ003Nf
— El Colombiano (@elcolombiano) March 21, 2019
Incluso, El Colombiano publicó un artículo en el que le explica al periodista, y a todos los que compartieron su trino, que la foto se tomó en Jambaló (no en Caloto) y que los indígenas que corren están es buscando protección en medio de los combates.
“En esta escena se ve a la Guardia Indígena expulsar de este territorio, considerado sagrado para ellos, a todos los actores del conflicto armado (por eso la mujer con el fusil huye de allí)”, explica el medio regional.


Una vez se aclaró la situación, Hoyos ofreció “sinceras excusas” por su error, y hasta les pidió perdón al fotógrafo y al medio de comunicación “por haber publicado la foto sin su autorización y verificación.”.
“A los indígenas pido su perdón porque esa foto recibida, no corresponde a los hechos actuales”, concluyó el periodista, que se ha mostrado como un férreo defensor de las mujeres víctimas de abusos sexuales en las Farc.
RECTIFICACIÓN: Con la misma importancia frezco sinceras excusas y perdón al @elcolombiano y al fotógrafo Manuel Saldarriaga por haber publicado la foto sin autorización y verificación y a los indígenas pido su perdón porque esa foto recibida, no corresponde a los hechos actuales. https://t.co/AaG3wN2m7L
— Herbin Hoyos Medina (@herbinhoyos) March 21, 2019
El portal Colombia Check analizó la foto de la controversia y encontró que Hoyos no ha sido el único que la ha usado, pues José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán), la puso en un trino (del 20 de marzo) para señalar que luego del asesinato del patrullero en medio de las protestas “hoy vemos imágenes de indígenas con una guerrillera fuertemente armada”.
Ayer un patrullero de la @PoliciaColombia muere en un operativo en la Minga Caucana.
Hoy vemos imágenes de indígenas con una guerrillera fuertemente armada.
Juzgue usted. pic.twitter.com/lXh93yxE2l
— José Félix Lafaurie (@jflafaurie) March 20, 2019
Es decir, la foto vieja está siendo usada desde varios sectores políticos con la aparente intención de desprestigiar la marcha indígena. Hasta hoy, y pese a las críticas, ni Hoyos ni Lafaurie han borrado sus trinos.
LO ÚLTIMO