Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Dic 19, 2024 - 1:52 pm
Visitar sitio

El presidente Gustavo Petro se refirió este jueves al bloque político que se están conformando entre varios sectores de izquierda, que se están denominado ahora progresistas, el cual sería la base para un nuevo partido con el que el jefe de Estado intentará retener el poder en 2026 y, de paso, buscará consolidar una coalición en el Congreso.

Aunque el evento formal en el que al menos cinco colectividades afines a Petro dieron el primer paso formal para su fusión se realizó el pasado martes, hace ya dos días, el mandatario aseguró este 19 de diciembre que esa organización es necesaria para darle opciones de proyección política y electoral a quienes respaldan su proyecto.

(Vea también: Petro condecora a ‘pesos pesados’ del Gobierno; en medio del escándalo de la UNGRD)

“Felicito a las organizaciones de la coalición Pacto Histórico su paso a configurarse como partido político”, precisó Petro. Y, manteniendo su línea de confrontación, aprovechó el mensaje para lanzarle otra vez dardos al presidente del Senado, Efraín Cepeda (Partido Conservador), por lo que considera no es una decisión de mayorías sino, según él, un supuesto intento de saboteo.

“Lo que rechazó Efraín Cepeda al sabotear la reforma política, debe ser implementado en la práctica por el nuevo partido en el que me quiero inscribir. Lista cerradas cremalleras, es decir con paridad de elección de las mujeres; con cuotas étnicas y con consulta previa para ordenar las candidaturas”, añadió el jefe de Estado.

Además, aunque se tenía prevista su asistencia al evento del pasado martes –al cual sí llegaron al menos cuatro ministros de su gabinete– y al final no llegó, el presidente mantuvo su postura de luchar por la continuidad de la izquierda en la Casa de Nariño más allá de 2026.

Lee También

“El pueblo tiene un proyecto político colectivo que escoger en medio de clanes familiares que compran votos pero se convierten en verdugos del pueblo en el Congreso”, agregó Petro.

Las colectividades que aceptaron la fusión en esa cita fueron la Unión Patriótica, Progresistas, el Polo Democrático, Colombia Humana y el Partido Comunista, cuyos voceros notificaron ese día que mantendrán las listas cerradas para buscar curules en el Congreso y que, además, ejecutarán un proceso de elección de un candidato presidencial único al cual todos apoyarán.

(Lea también: Petro salió en defensa de la reforma a la salud y reveló cuáles son sus intenciones)

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.