“Sé que lo presionó Néstor H. Martínez para manipular la causa de la muerte de Pizano”, afirmó Gustavo Petro, que aprovechó el anuncio de la dimisión de Valdés para criticar al fiscal General y decir que lo conoció personalmente y que “entiende su renuncia”.
En el trino, Petro encontró la oportunidad de promocionar lo que parece ser uno de sus logros en su paso por la alcaldía de Bogotá:
“Le entregué a su institución el mejor edificio del San Juan de Dios para, a través de pruebas genéticas, encontrar a los desaparecidos”.
El excandidato presidencial no se refirió más sobre el fiscal General y los motivos que llevaron a la dimisión de Valdés que, como el mismo comentó en la tarde del jueves, se dio porque “cometió un error” con una de las pruebas halladas para establecer la causa de muerte de Jorge Pizano, testigo clave en la investigación en contra de la corruptora Odebrecht.
Cabe recordar que Gustavo Petro, junto con los senadores Jorge Robledo y Ángélica Lozano, fueron las personas que el 28 de noviembre promovieron el debate en contra del fiscal Néstor Humberto Martínez y las irregularidades que lo vinculan al caso Odebrecht.
Un día antes de la renuncia de Carlos Valdés, un juez ratificó en segunda instancia que las pruebas recogidas por la Fiscalía en la Jorge Pizano, para determinar si el testigo murió por ingesta de cianuro, (un celular, un iPad, un disco duro y u tarro de cianuro) no podrían ser usados dentro de la investigación porque la cadena de custodia y el tiempo legal no se respetaron.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO