Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Oct 20, 2024 - 11:40 am
Visitar sitio

Este sábado, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado a todos los abogados del país para que denuncien a los firmantes del pliego de cargos en su contra emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), órgano que formalmente abrió una investigación por la presunta violación de topes electorales durante su campaña presidencial de 2022.

(Vea también: Sale nuevo nombre en supuesto plan para matar a Petro: familia colombiana acusa a mexicano)

“Apenas entreguen el documento del CNE abriendo cargos contra el presidente de la república, y que ya está firmado, invito a todas y todos los abogados de Colombia a poner la denuncia por prevaricato contra los firmantes”, escribió Petro en su cuenta de X. En el mismo mensaje, aseguró que “con este hecho inicia formalmente el golpe de estado en Colombia”.

La controversia gira en torno al fuero presidencial, que según Petro y sus defensores, impide investigaciones de carácter administrativo como las impulsadas por el CNE. La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes sería, según esta interpretación, la única entidad con competencia para investigar a un presidente en ejercicio.

(Vea también: “Estoy harta de mi marido sentado en esa mesa”: Cabal criticó procesos de paz de Petro)

Por eso, el primer mandatario insta a demandar a los magistrados del CNE por prevaricato, un delito cometido por funcionarios públicos al dictar resoluciones contrarias a la ley.

(Vea también: El presidente Petro ofrece comprar hoja de coca en Cauca cuando está a precio de huevo)

Este sábado Petro compartió en X una carta de la Asociación Europea de abogados por la Democracia y los Derechos Humanos, en la que el grupo “se expresa contra la decisión anticonstitucional y delictiva del Consejo Nacional Electoral”. En la carta, los abogados aseguran que la investigación del ente electoral “viola flagrantemente el principio de inviolabilidad presidencial”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.