Denuncia, además, que la amenazante misiva la dejaron “unos días después que la policía del lugar desmontara las cámaras de vigilancia que vigilaban el acceso”.

“Quienes son los responsables?”, pregunta en su cuenta de Twitter, y se responde: “Los dirigentes del uribismo que construyen la ideología del odio”.

En esa misma red social, Petro publica un facsímil del panfleto, al parecer, suscrito por el grupo delincuencial ‘Águilas negras’, que da un perentorio término: “Los siguientes terroristas tienen un plazo de tres días para salir de la localidad de Cajicá”.

El artículo continúa abajo

En seguida, la nota criminal relaciona los nombres de Juan Fernando Petro, Edilberto Afanador, Jorge Caica, Édgar León Gómez y Andrés de Narváez, a quienes dice que los autores de la amenaza los han estado siguiendo.

Pero en unos de sus apartes se detiene puntualmente en el hermano de Gustavo Petro, a quien le dice: “Usted; señor Juan Fernando Petro está condenado a muerte por ser hermano y permanente colaborador del mayor terrorista y enemigo de este país: Gustavo Petro”.

A los otros señalados en la macabra lista los acusa, en general, de colaborar con Gustavo Petro y con la Colombia Humana.

¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?

El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.