Una controversia política se desató luego de que el senador Gustavo Petro declarara a El País de España, que de llegar a ser presidente de Colombia, enjuiciaría a Iván Duque por el homicidio de jóvenes durante las manifestaciones del Paro Nacional.
Y es que Gustavo Petro entregó al medio internacional cifras de las que no informó su fuente, pero señalando que jóvenes fueron asesinados por la fuerza pública o ‘parapolicial’ y que otro tanto habrían sido desparecidos.
“Ante la protesta juvenil que estalló en abril, que es un derivado de la antipolítica social del Gobierno con la COVID-19, el balance es terrible: 100 jóvenes asesinados directamente por la fuerza pública o parapolicial y 60 desaparecidos”, dijo Petro a El País.




Ante la pregunta de si ¿Apoyaría enjuiciar a Duque?, Petro respondió: “¿Por el asesinato sistemático de jóvenes? Indudablemente“.
(Lea también: Celebra Gustavo Petro: logró personería jurídica para la Colombia Humana; ¿qué significa?)
Esta declaración fue respondida por el ministro del Interior Daniel Palacios, a través de su cuenta de Twitter, en la que escribió:
“El candidato indultado, justificador de la toma al palacio de justicia, promotor del régimen violador de derechos humanos de Maduro anuncia buscar enjuiciar al presidente de la República si gana la presidencia. Peligro para la democracia”.
En debate de redes el ministro Palacios por frase contra Petro
Los comentarios al respecto no se hicieron esperar y Humberto de la Calle Lombana fue de los primeros en referirse al espinoso tema.
“Mininterior: respire profundo y cuente hasta 10. Repase la historia. Este es un país en el q mataron un congresista por una discusión sobre cociente electoral”.
En ese mismo sentido, el senador Iván Cepeda apunto:
“El peligro para la democracia es un ministro que se comporta como jefe de policía política: Petro es un “peligro para la democracia”: Ministro del Interior Daniel Palacios.
Incluso se planteó la posibilidad de la Procuraduría General, que ya le abrió indagación a Gustavo Bolívar, investigue al ministro Palacios por intervenir directamente en las elecciones, como lo expresó Victoria Sandino:
“¿Investigará la Procuraduría al Ministro del Interior, Daniel Palacios, por intervenir directamente en las elecciones que están en curso para reemplazar al presidente Iván Duque en la Casa de Nariño?”.
El candidato indultado, justificador de la toma al palacio de justicia, promotor del régimen violador de derechos humanos de Maduro anuncia buscar enjuiciar al presidente de la República si gana la presidencia. Peligro para la democracia.
— Daniel Palacios (@DanielPalam) September 19, 2021
Un consejo no pedido al Mininterior: su verdadera tarea en este momento es garantizar un proceso electoral diáfano. Insultar candidatos por exagerados q sean, no deja nada en su hoja de vida. Créame
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) September 21, 2021
El peligro para la democracia es un ministro que se comporta como jefe de policía política:
Petro es un “peligro para la democracia”: Ministro del Interior Daniel Palacios https://t.co/WrasgbyjZr
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) September 21, 2021
¿Investigará la Procuraduría al
Ministro del Interior, Daniel Palacios, por intervenir directamente en las elecciones que están en curso para reemplazar al presidente Iván Duque en la Casa de Nariño? https://t.co/pWgwsEqmhF— Victoria Sandino (@SandinoVictoria) September 21, 2021
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO