El senador Gustavo Bolívar confesó en esa red social que se enteró desde hace un mes del cáncer de esófago que padece Gustavo Petro.

Eso quiere decir que el congresista fue una de las primeras personas a las que el exalcalde de Bogotá les contó sobre su enfermedad, ya que él recibió ese diagnóstico el pasado 2 de marzo, luego de realizarse unos exámenes médicos de rigor en Cuba.

Gustavo Petro confirma cáncer

Artículo relacionado

Petro confirma que padece cáncer: “Tendré una intervención para remover el tejido dañado”

Petro contó este viernes a través de un video que en el país caribeño descubrieron que tiene cáncer temprano en la juntura del esófago con el estómago. “El lunes 13 de abril tendré una intervención quirúrgica para tratar de remover el tejido dañado. Si por lo delicado de los tejidos donde se ubica la lesión no se puede remover totalmente, entraré a tratamiento de quimio y radioterapia”, detalló el senador en su anuncio.

Después de recordar que se enteró de la enfermedad de Petro hace un mes, Bolívar hizo referencia a las críticas que recibió su líder cuando se supo que viajaría a Cuba. “En silencio soportamos las críticas por su salida del país que tienen por objeto someterse a un tratamiento. Algunos se alegrarán, muchos oraremos por su recuperación. Colombia te necesita #FuerzaPetro”.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.