El ‘Clan del Golfo’ y otras bandas criminales le están pidiendo al presidente electo una negociación que termine en el desmonte de sus estructuras criminales. De hecho, hasta un cese al fuego desde el próximo 7 de agosto le ofrecieron para demostrar su interés en frenar la guerra.
Entre los grupos que firmaron la carta aparecen las ‘Autodefensas Gaitanistas de Colombia’, ‘Los Rastrojos’, ‘Los Caparros’ y ‘Los mexicanos de Quibdó’, que reconocieron el “momento histórico” que atraviesa el país por la llegada de un mandatario de izquierda.
(Lea también: Recia advertencia de ‘primera línea’ a Petro; si la “embarra”, saldrán a protestar)
Entre las condiciones que ponen dichos grupos terroristas destaca que no quieren que sus miembros paguen cárcel, pues, argumentan, “está comprobado que no cumple con los fines de resocialización”. Además, señalan que la extradición solo debería aplicar en los casos en los que haya “ausencia de verdad, perdón, justicia, reparación y no repetición”.
Gobierno de Gustavo Petro, dispuesto a negociar con grupos ilegales
El designado canciller Álvaro Leyva Durán respondió este jueves a la comunicación. Según comentó, la administración entrante tiene plena disposición a sentarse a dialogar para buscar un acuerdo que permita la consecución de “la paz total”.
“Es lo que vamos a iniciar con muchos y a continuar con otros. Acá no se va a iniciar una conversación con el Eln, se va a continuar. Yo me siento muy satisfecho […]. Voy a estar muy presente. Habrá diálogo y vamos a buscar la paz total”, expresó.




#LOÚLTIMO | Álvaro Leyva, canciller designado del gobierno electo, respondió a la carta de grupos ilegales en la que solicitaron una conversación. El funcionario aseguró que “sí habrá diálogo y vamos a buscar la paz total” – https://t.co/x0SZ5zFQBI pic.twitter.com/8wJutwzfJb
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) July 21, 2022
Aunque no firmó el documento al que respondió el funcionario entrante, el Eln reafirmó hace un par de semanas su intención de negociar con Petro. A través de un comunicado, esa guerrilla señaló que confía en el “gran diálogo nacional” propuesto por el líder del Pacto Histórico.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO