La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln) ha reafirmado nuevamente su intención de sentarse a negociar con el nuevo gobierno del presidente electo, Gustavo Petro, quien tomará posesión del cargo el próximo 7 de agosto, “para que sus resultados traigan la paz con justicia social para toda Colombia”.

(Lea acá: Los retos de Petro para establecer diálogos regionales en medio del conflicto)

En un comunicado firmado por el jefe máximo de la guerrilla, Eliécer Chamorro, alias ‘Antonio García’, con motivo del 58 aniversario de la “lucha revolucionaria”, el Eln confía en el “gran diálogo nacional” anunciado por Petro sirva para que “se retomen y se cumplan los acuerdos que otros gobiernos pactaron e incumplieron”.

“Hemos realizado conversaciones durante cinco gobiernos menos con el de Iván Duque que se negó a cumplir lo pactado con el anterior gobierno, y aquí seguimos en la ruta por hacer de Colombia un país más justo, más equitativo y más democrático”, ha dicho ‘Antonio García’.

En ese sentido, el que es el primer comandante del Eln ha saludado la llegada del presidente Petro, fruto de unos resultados electorales que confía sean “la fuerza que defenderá y exigirá que sea un gobierno para toda la gente”.

Lee También

“Es la izquierda democrática la que pagará las deudas que los anteriores gobiernos de la oligarquía incumplieron”, ha dicho ‘Antonio García’, quien ha añadido que seguirán luchando para que Colombia sea un lugar “donde no sólo vivan bien los ricos y poderosos”, “se haga más extensivo” el disfrute de las riquezas nacionales y se responda por “el genocidio” de los líderes sociales.

La misiva de ‘Antonio García’ es la segunda que la guerrilla hace llegar a Petro desde que ganara las elecciones el pasado 19 de junio. Precisamente un día después del triunfo del Pacto Histórico, el Eln anunció su intención de “avanzar” en un proceso de paz que se vio interrumpido en enero de 2019 después del atentado cometido en una escuela de cadetes en Bogotá que dejó 22 muertos.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.