
En la tarde de este martes 29 de octubre, el Servicio Geológico Colombiano (SGC)r reportó un fuerte temblor en la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela. El sismo tuvo una magnitud de 4.3, aunque previo a su actualización se había reportado como un movimiento telúrico de 4.0.
(Vea también: Cuídese: estas son las medidas de seguridad que debe tener en cuenta ante un sismo)
Reacciones al temblor en Norte de Santander
Fueron varias las reacciones que hubo en redes sociales, teniendo en cuenta que el temblor sacudió la tarde de muchos habitantes del norte y oriente del territorio nacional, pues su magnitud fue considerable.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2024-10-29, 16:49 hora local Magnitud 4.3, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Colombia-Venezuela, Región Fronteriza ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe pic.twitter.com/gjJMyCTNNl
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) October 29, 2024
Se sintió durito en Rubio Tachira 🙄😳😳🥴🥴
— yayita (@safiro73) October 29, 2024
En Cúcuta, se sintió
— Maribel Niño (@maribelyajaira) October 29, 2024
En cucuta se sintió
— ᗰOᑎIᑕᗩ ᖴᒪOᖇEᘔ ᖇOᗰEᖇO²º²³º°º (@florezmonica) October 29, 2024
En dónde fue el epicentro del temblor
Según explicó el Servicio Geológico Colombiano, el temblor tuvo como epicentro la región fronteriza entre Colombia y Venezuela, además la profundidad fue superficial, es decir, menor a 30 kilómetros.
Santander y el Norte de Santander, fueron los departamentos que mayor impacto tuvieron por el sismo, aunque la intensidad no fue superior a 3 (Sentido levemente).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO