La foto la compartió el periodista Cristian Medina, y fue publicada este miércoles en W Radio para advertir la gravedad de la situación que obligó a evacuar a cerca de 1.500 trabajadores del proyecto, en Ituango (Antioquia).

Foto: Cristian Medina (W Radio).

Los movimientos inusuales en la parte alta de la montaña fueron detectados este martes “en el mismo sitio donde el sábado 26 de mayo ocurrió un desprendimiento de tierra”, y según un comunicado de la empresa EPM (principal responsable del proyecto) es posible que se presenten nuevos deslizamientos en Hidroituango.

“Todo hace estimar que en las próximas horas o días se presenten nuevos desprendimientos de tierra”, confirmó EPM en el boletín.

El artículo continúa abajo

La Unidad de Gestión del Riesgo (UNGRD), por su parte, explicó este martes a través de un comunicado que debido a los derrumbes “y hasta tanto no se evalué la evolución de los fenómenos presentados, se reitera implementar la evacuación permanente de carácter preventivo de las poblaciones que se encuentran en alerta roja, como son: Puerto Valdivia, Puerto Antioquia, Cáceres y Taraza”.

Caucasia y Necoclí se encuentra en alerta naranja, según información del Dapard Antioquia.