Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   May 15, 2024 - 5:24 pm
Visitar sitio

El alcalde de Medellín y excandidato presidencial, Federico Gutiérrez, se pronunció luego de que el presidente Gustavo Petro declarara ante la Fiscalía General en calidad de víctima por las grabaciones que se filtraron de reuniones de su campaña en 2022, las cuales fueron llamadas “petrovideos”.

(Vea también: Exgerente de Afinia rechazó denuncias de ‘Fico’ y se tiró a demandarlo: “De cuando acá”)

“Así fue como mintieron sin pudor alguno y corriendo la “línea ética” en la campaña a la Presidencia. No son las víctimas, son los victimarios”, indicó Gutiérrez, quien para ese año electoral fue nombrado en algunos de estos videos con el objetivo de que se liderara una campaña para deslegitimar su candidatura.

La idea habría sido de uno de los estrategas de la campaña, Sebastián Guanumen, quien es actualmente embajador de Colombia en Chile y en los videos sostiene que debía “correrse la línea ética”.

Transcurridos casi dos años desde que se conocieron las grabaciones, el presidente Petro declaró este 15 de mayo ante dos delegados de la Fiscalía y la Procuraduría, por lo que consideró un “plan criminal contra la democracia” y una interceptación ilegal a las comunicaciones de su campaña a la Presidencia.

(Lea también: “Al Gobierno lo que le toca es cumplir”: De la Calle a Petro sobre el Acuerdo de Paz)

La cita tuvo lugar en la Casa de Nariño y desde Presidencia se compartió un comunicado en el que se señaló que el jefe de Estado considera que la legitimidad de su Gobierno buscaría ser afectada por cuenta de maniobras de algunas instituciones.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.