Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
Ministerio de Ambiente lanza estrategias para la ola de calor. Foto: Getty Images.
green
¿De afán? Te lo resumimos
Únete a nuestro canal en WhatsApp
Las noticias más importantes, al instante
Por: DIARIO OCCIDENTE
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Este artículo fue curado por Marizol Gómez
Oct 20, 2023 - 9:29 am
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres han diseñado un Plan Nacional de Gestión que se centrará en acciones territoriales, priorizando a 176 municipios con un alto riesgo de afectación.
Este involucra la participación de entidades territoriales, públicas, privadas y comunidades organizadas en una campaña titulada ‘El Niño no es un juego’. El Fenómeno del Niño es un evento climático que se origina en el Pacífico tropical, causado por el calentamiento de las temperaturas de la superficie del mar.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, destacó la importancia de garantizar la seguridad alimentaria y energética, así como la resiliencia de los territorios más afectados por el Fenómeno del Niño.
Para abordar esta situación, se han planteado cuatro pilares estratégicos, que incluyen la reducción de la vulnerabilidad de sectores y territorios, el fortalecimiento de la capacidad de respuesta de las instituciones y las comunidades, y la articulación de actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y el Sistema Nacional Ambiental, SINA.
Olmedo López, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, destaca que se están priorizando comunidades que han sido víctimas del conflicto y que se encuentran en situación de riesgo debido a su desplazamiento. Esto incluye 33 municipios con alta prioridad, especialmente en el norte del país.
Esto implica una colaboración entre entidades nacionales que contribuirán a la prevención de emergencias abarcando así estrategias de prevención, mantenimiento de infraestructura vial, campañas de sensibilización, optimización de acueductos y suministros de combustibles para la generación eléctrica.
Además, se aprobó un protocolo para la atención de incendios forestales en el país, que involucra la activación de respuesta aérea, terrestre y fluvial. Este tiene como objetivo garantizar una atención oportuna y efectiva para reducir el riesgo en las comunidades y áreas que podrían verse afectadas.
La sesión del Comité Nacional Ampliado también reforzó la campaña ‘El Niño no es un Juego’. Esta campaña tiene como objetivo generar conciencia en las comunidades y fortalecer la prevención del Fenómeno del Niño en Colombia.
Las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, SNGRD, llevarán a cabo acciones comunicativas y de gestión social como parte de esta iniciativa.
En un año de incertidumbre climática, con temperaturas inusuales y una crisis climática global en desarrollo, Colombia se encuentra preparada para enfrentar los desafíos que presenta el Fenómeno del Niño.
La coordinación interinstitucional y la participación activa de las comunidades son esenciales para minimizar los riesgos y proteger a la población y sus entornos durante este evento climático.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí