Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Ago 19, 2024 - 8:16 am
Visitar sitio

La aprobación, en primer debate en el Concejo de Medellín de la venta de las acciones de UNE que son propiedad de EPM causó un nuevo enfrentamiento entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.

Esto, luego de que el Jefe de Estado señalara que “el proyecto político del uribismo comenzó y terminó la tarea de sacar el sector público de las telecomunicaciones, acercándonos a un monopolio privado”.

(Vea también: “Un monopolio privado”: Petro criticó venta de Tigo-Une y le tiró nuevo vainazo a Uribe)

Para Petro, esta iniciativa impulsada por el alcalde de Medellín, es inconveniente y se convierte en una manera de “diluir la propiedad pública”.

Ante estos cuestionamientos, Gutiérrez le respondió al Presidente: “Sería bueno que cuando hablara de Medellín y Antioquia fuera para algo bueno y no solo para atacarnos”.

(Vea también: Venta de acciones de Tigo-UNE dio radical giro; tomaron decisión que definiría su futuro)

El mandatario de la capital antioqueña argumentó que, precisamente, la solicitud al Concejo de Medellín de autorizar la enajenación de las acciones que EPM tiene en UNE-Tigo “busca proteger el patrimonio público”.

“La industria de las telecomunicaciones requiere una alta inversión de capital que implicaría que EPM pusiera en riesgo su estabilidad o se diluyera, como pasó en 2023 cuando se dio capitalizar en $300.000 millones. Durante 2020-2023 UNE presentó una pérdida acumulada por $2,3 billones, y solo en el año 2023 hubo un deterioro por $1,1 billones”, sostuvo Fico Gutiérrez.

Agregó que esto ocurrió en el momento en el que en Medellín “mal gobernaba su gran aliado y socio. Sí, el que se robó y los que robaron a Medellín. En ese momento usted guardó silencio y sigue guardando silencio frente a los graves escándalos de corrupción que ellos protagonizaron. Incluso, casualmente, usted los tiene nombrados en altos cargos de su gobierno”.

(Vea también: El cambio grande que se verá en Colombia si Tigo y Movistar logran su plan; Claro espera)

De acuerdo con Gutiérrez, UNE-Tigo es controlada por un privado, “lo que quiere decir que cualquier decisión que tome el privado la debemos asumir nosotros con la plata de la gente”.

“Si pidieran inyección de capital, tocaría darla como fuera. De no poderlo hacer, sí se diluirían las acciones de la empresa. Nuestra propuesta busca precisamente proteger el patrimonio público de EPM, que es y seguirá siendo 100% pública”, apuntó.

(Vea también: Antonio Sanint recordó llamada de Julio Sánchez que lo salvó de demanda; todo por un chiste)

Gutiérrez también aprovechó para echar algunas pullas y criticar los escándalos de corrupción en los que se ha vuelto involucrado el Gobierno Nacional.

“No existe peor forma de diluir el patrimonio público que la corrupción. Un buen ejemplo es lo que ocurrió ha ocurrido en su gobierno en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. Esa sí que es la peor forma de diluir el patrimonio público”, dijo.

c(Lea también: ‘Fico’ le chanta grave acusación a Upegui y mete a administración de Quintero en la colada)

Y remató señalando que “más grave aún, su instrucción de nombrar a una persona cuestionada como presidente de ISA. Cómplice de los que se robaron a Medellín. Los mismos del robo a Afinia. Los mismos que dejaron a EPM desfinanciada en $5 billones. Sus 5 delegados de junta en ISA fueron los que votaron por él. ¿ISA estará condenada al mismo desastre al que ustedes han llevado a Ecopetrol?”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.