La esposa de Gustavo Petro, que no es la mamá del primogénito del congresista, no descarta postularse a la Gobernación de Sucre, departamento donde el exalcalde de Bogotá ganó las votaciones en las pasadas elecciones presidenciales, de acuerdo con El Tiempo.

Y es que, según Las 2 Orillas, desde noviembre del año pasado Alcocer hizo unos contactos preliminares, que el medio no indica con quién, para ser la primera mujer gobernadora de Sucre.

No obstante, La Silla Vacía dijo, en mayo de este año, que el asesor de la esposa de Petro, Rodrigo Ramírez, le había confirmado que Alcocer quería postularse para la Alcaldía de Sincelejo, para las elecciones de este octubre.

Esa sería una “movida” de los sectores alternativos (Colombia Humana, Alianza Verde, Unión Patriótica, Polo Democrático, en Marcha y Colombia Renaciente), según el portal, para unirse contra los partidos tradicionales en Sincelejo.

Sin embargo, hasta el momento, la esposa del senador no ha presentado sus intenciones de iniciar carrera política, como sí lo hizo Nicolás Petro.

Nicolás Petro

Artículo relacionado

Hijo de Gustavo Petro se lanzará como candidato a la gobernación del Atlántico

“Yo les comenté que yo lo iba a pensar, que lo iba a dialogar con mi familia, con mi esposa, con mi madre y con mi padre, para tomar una decisión. En estos dos días hablé con ellos, los consulté, y la respuesta es sí. Voy a aceptar el reto para ser candidato a la gobernación del Atlántico”, manifestó en la Emisora Atlántico.

Por otra parte, en declaraciones a Caracol Radio, el ahora candidato Petro dijo que su madrastra no contemplaba ser gobernadora de Sucre, y que a una de sus hermanas también la han vinculado con alguna aspiración política en Bucaramanga.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.