En el marco de una reunión con los representantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea el canciller, Álvaro Leyva Durán, confirmó a España y Chile que serán países acompañantes del proceso de paz colombiano.
“Tengo al frente al ministro de Relaciones español… Quiero responderle una pregunta sobre su participación en el proceso de paz colombiano: es usted y se lo digo oficialmente, un país acompañante. Chile moralmente y oficialmente es país acompañante”, expresó el canciller Leyva. (Vea también: Grupo paramilitar quiere entrar a la “paz total” de Petro; estas son sus condiciones)
Durante su discurso resaltó también el papel que juega Cuba en el proceso que se va adelantar con el grupo terrorista Eln y celebró que la isla facilite su territorio para realizar las conversaciones de paz. (Le puede interesar: Ley de “paz total” del Gobierno gana pulso en el Congreso, ¿se viene nuevo acuerdo?)
El ministro de Relaciones Exteriores destacó que la paz será posible en el país y agradeció a los países europeos “porque se enamoraron de los acuerdos de paz de La Habana”.
“La paz de Colombia es una joya de mostrar y el presidente Petro tiene una convicción por la paz universal, la paz en Colombia y la paz más allá de las fronteras”, aseveró el Canciller.
El alto funcionario hizo un llamado para que América Latina sea una zona de paz y exijan la terminación de una guerra “que ni siquiera es contra Ucrania, es contra el planeta”.
Por otra, el canciller también confirmó que el gobierno del presidente Petro tiene el compromiso de impulsar la integración de la comunidad latinoamericana.
Indicó que la guerra le está arrebatando el oxígeno a los países y aclaró que no se refiere exclusivamente al O2 sino al oxígeno de una sana economía.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO