Este martes se presenta el informe final de la Comisión de la Verdad en el que se buscan explicar los motivos reales por los cuales ocurrió el conflicto armado en Colombia. Dicha información reúne la investigación y los testimonios que conoció la entidad de diferentes actores de la guerra que ha vivido el país.

Por la relevancia del evento, que se llevó a cabo en el teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, tanto el presidente saliente Iván Duque, como el entrante Gustavo Petro, fueron invitados para que conocieran el informe y las recomendaciones que hace la comisión para enfrentar el posconflicto.

(Lea también: En vivo: la Comisión de la Verdad entrega su informe final sobre el conflicto armado)

No obstante, el actual mandatario no se hizo presidente. Por estos días, Duque se encuentra de gira diplomática en Portugal. De hecho, el lunes tuvo encuentros con empresarios y recibió el Premio al Liderazgo Planetario 2022 por parte de la National Geographic Society.

Duque ausente y Petro ovacionado en presentación de Comisión de la Verdad

El padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, se refirió a la ausencia del jefe de Estado y de la presencia del mandatario electo. Aunque no lo cuestionó, aclaró que fue Duque quien prefirió no asistir al evento. 

“Invitamos al presidente Iván Duque para que estuviera presente y fuera el primero en recibir el informe. No estuvo presente. Salió del país, se excusó. Con nosotros está representándole el ministro del Interior, Daniel Palacios”, informó De Roux.

Lee También

Así como habló sobre la ausencia de Duque, el padre agradeció la presencia del gobierno entrante. “Agradecemos la presencia del presidente electo Gustavo Petro y de la vicepresidenta Francia Márquez”, dijo, desatando una fuerte ovación al pronunciar sus nombres. 

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.