Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
El lanzamiento del DigiCampus en el oriente de Cali se ha convertido en un hito para la educación superior inclusiva en la región. Respaldado decididamente por la Gobernación del Valle del Cauca, este novedoso centro educativo nace con el propósito de abrir puertas a quienes históricamente han permanecido al margen de las oportunidades académicas. Tal como se resalta en el artículo de Noticiero 90 Minutos, la combinación de conectividad, inclusión y calidad en el aprendizaje marca la esencia de esta iniciativa, proponiendo la educación como un vehículo de justicia social.
Durante la inauguración, Francisco Omar Cabrera, director del Fundo Autónomo, hizo especial énfasis en el impacto positivo del campus. Cabrera valoró este logro como la materialización de un sueño largamente esperado para los habitantes del oriente caleño. Según sus declaraciones, el DigiCampus se concibe como un espacio abierto y seguro, donde niños, niñas y jóvenes acceden a las herramientas tecnológicas y a un entorno óptimo para fortalecer su formación. Además, la oferta de aulas digitales y el acceso gratuito a internet generan ambientes propicios para el aprendizaje colaborativo y el impulso a la alfabetización.
Uno de los distintivos del proyecto, según el rector Diego Fernando Hernández Losada de la Universidad Autónoma de Occidente, es la integración de siete universidades que confluyen en un mismo propósito educativo. Hernández Losada explicó que gracias a este modelo los estudiantes pueden asistir en simultáneo a clases presenciales y virtuales impartidas por docentes de todas las universidades aliadas. Así, se promueve la ubiquidad en la educación: el estudiante puede estar físicamente en el DigiCampus del oriente, pero conectado, de forma sincrónica, con profesorados y recursos diversos sin importar la ubicación de cada parte.
El impacto en términos de cobertura también resulta notorio. Gabriel Ferrer, secretario de Educación del Valle, informó que más de 5.000 vallecaucanos ya se han beneficiado de la propuesta educativa del DigiCampus. De acuerdo con Ferrer, alrededor del 20% de los participantes provienen de sectores campesinos, quienes logran continuar sus estudios desde sus regiones, municipios y entornos rurales.
La gobernadora Dilian Francisca Toro aprovechó la ocasión para invitar a los jóvenes a participar en próximas convocatorias, reafirmando el compromiso de las autoridades regionales y educativas en la expansión y sostenibilidad del modelo. Este esfuerzo, que ya alcanza los 42 municipios, manifiesta un compromiso compartido para extender los derechos educativos a toda la población, especialmente a quienes habían tenido menor acceso en el pasado.
En consecuencia, el DigiCampus del oriente de Cali representa no solo un avance en infraestructura sino un símbolo de transformación social. Al proveer tecnología, conectividad y programas pedagógicos actualizados, impulsa una educación mucho más equitativa y pertinente para el departamento. Asimismo, la integración de experiencias presenciales y remotas redefine la manera en que los jóvenes acceden y aprovechan los recursos educativos, incrementando las oportunidades para todos.
¿Cuáles son las oportunidades concretas que ofrece el modelo híbrido del DigiCampus?
El modelo híbrido del DigiCampus, mencionado por las autoridades educativas, combina la enseñanza presencial y virtual con tecnología de punta. Este sistema permite a los estudiantes acceder simultáneamente a clases desde su sede física, pero también vincularse a sesiones virtuales con profesores y compañeros de otras universidades asociadas. Esta flexibilidad es clave para quienes, por razones de distancia o recursos, no podían desplazarse regularmente, ampliando el acceso a la educación superior.
Además, el enfoque híbrido favorece el aprendizaje autónomo y colaborativo, al posibilitar que los estudiantes manejen su tiempo y recursos con mayor libertad. También fomenta la inclusión, pues quienes viven en áreas rurales, como se subraya en el artículo, pueden participar activamente en procesos académicos de alta calidad sin necesidad de abandonar sus territorios. Así, el DigiCampus se consolida como un referente en equidad y modernidad para la formación universitaria.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO