
Por eso, Marlon Monsalve, alcalde de Florencia (Caquetá) estuvo en Pulzo para conversar sobre la relevancia de este encuentro clave con gran parte de sus homólogos en municipios y ciudades capitales.
(Vea también: COP16 toma más nivel: asistirán 8 presidentes y el secretario general de la ONU)
Este es uno de los eventos pre-COP16 que se desarollan en todo el país promovidos por autoridades y organizaciones, pues el importante evento ha despertado el interés de todo tipo de comunidades y sectores.
Monsalve le dijo a Pulzo que recibió con gran agrado que su ciudad haya sido seleccionada para ser la sede este encuentro del 11 al 13 de septiembre.
También destacó que Florencia es “la puerta de entrada de la Amazonía colombiana y un referente ecosistémico y geoestratégico para el país y el planeta”; además, que “es el único Distrito de Conservación de Aguas y Suelos de Colombia, porque “lo que pase en la Amazonía afecta el ciclo del agua del país, el contiente y el planeta entero”.
El alcalde también le contó a Pulzo las recomendaciones de lugares maravillosos para visitar y lo que hay que probar de la gastronomía caqueteña y amazónica.
¿Qué se discutirá en la Cumbre Nacional de Alcaldes y Alcadesas Rumbo a la COP16?
El alcalde de Florencia explicó que el objetivo del encuentro es abrir un escenario para que los alcaldes municipales y distritales vayan a debatir sobre cuál va a ser la apuesta que se tiene que llevar a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad en Cali.




Monsalve dio pistas y dijo que ya se tiene una visión estratégica del territorio porque Colombia necesita “un modelo alternativo de desarollo” y este espacio será el ideal para conocer los compromisos de los gobiernos locales en materia de conservación de la biodiversidad y las especies, según lo que requiere cada uno de los territorios
“El objetivo es establecer metas realizables, pero también decirle al Gobierno Nacional que queremos ser protagonistas y que nos tengan en cuenta en un marco de negociación de la COP16 en Cali. Además, hay que hacer transformaciones jurídicas, la estructura del Sistema Nacional Ambiental y demás”, agregó.
Por otro lado, el resultado de este diálogo nacional llegará tanto a la zona azul como a la zona verde de la COP16 y tendrá presencia importante de las 5 grandes regiones del país, pues al evento más de 150 alcaldes y alcadesas ya confirmaron su asistencia.
(Vea también: COP16 en Colombia tendrá gran diferencial participativo que se llevarán todos los países)
Uno de los focos principales es el ecoturismo, gracias a la diversidad de especies de cada región y por eso, explicó el mandatario, su administración radicó ante el Congreso un proyecto para que Florencia se convierta en Distrito Especial de Conservación Ambiental, de Turismo, Naturaleza y Paz, para ser más autónoma en tomar decisiones y financiarlas.
Conoce el ABC de la Cumbre Nacional de Alcaldes, liderado por la Alcaldía de Florencia. Del 11 al 13 de septiembre, nuestra ciudad será el epicentro de un diálogo previo a la COP 16 que se desarrollará en la ciudad de Cali.@susanamuhamad @MinAmbienteCo #HagamosGrandeAFlorencia pic.twitter.com/gOvc1qWmjq
— Marlon Monsalve (@MarlonMonsalveL) September 3, 2024
Como estrategia complementaria está impulsando una consulta popular el 24 de noviembre para la creación del Área Metropolitana del Piedemonte Amazónico con los municipios de Florencia, Morelia y La Montañita.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO