Escrito por:  Redacción Nación
Sep 2, 2024 - 4:37 pm

TRUA significa territorio para la nación emberá y por eso este evento se organizó bajo el nombre de Cumbre Mundial TRUA sobre Conocimientos Tradicionales relacionados con la Biodiversidad. Para estos pueblos, el territorio es la conexión armónica y en equilibro con la madre naturaleza a partir de la cual los Pueblos Indígenas construyen y tejen sus identidades culturales, sus conocimientos, saberes y prácticas.

(Vea también: Alimentos sostenibles, entre apuestas de campesinos para lograr beneficios con la COP16)

Esta cumbre contó con la participación de más de 150 representantes de pueblos indígenas y comunidades locales de África, América del Norte, América Latina y el Caribe, Asia, Ártico, Europa del Este, Federación Rusa, Asia Central y Transcaucasia y Pacífico, y representantes de Estado de Alemania, Australia, Finlandia, Suiza, Costa Rica, Guatemala, México, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Fiyi y Colombia.

Conclusiones de la cumbre indígena pre-COP16

Los pueblos indígenas y las comunidades locales de las siete regiones socioculturales del mundo unieron sus voces en una sola y llamaron a los países que participarán en la COP16 a:

  • Apoyar la creación de un órgano subsidiario permanente sobre conocimientos tradicionales.
  • La adopción de un nuevo programa de trabajo que guíe los compromisos al 2050.
  • El reconocimiento de la contribución de estos conocimientos en la conservación de la biodiversidad y la lucha contra los impactos del cambio climático.

“Esta cumbre tuvo como propósito discutir asuntos que van a ser posicionados en las negociaciones que se desarrollarán en el mes de octubre en la ciudad de Cali. Esos tres temas fueron centrales, pero también se discutieron los temas de financiamiento que serán cruciales”, afirmó Tatiana Roa, viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente.

Lee También

En el diálogo estuvo presente el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB) y Viviana Figueroa, su coordinadora técnica global mostró la importancia del diálogo que se adelantó en Bogotá:

“El mundo está ante una crisis planetaria sin precedentes, asistimos a la pérdida de la biodiversidad y a los impactos negativos del cambio climático. La mayor parte de la biodiversidad del planeta está en tierras, aguas y territorios indígenas. Somos guardianes de la biodiversidad gracias a la gestión y uso sostenible de la naturaleza que hemos desarrollado durante siglos”.

Pero además, explicó cuál es su objetivo con la participación clave que les está dando esta COP a sus comunidades: “Para poder afrontar estos desafíos que ponen en riesgo a la humanidad es necesario fortalecer la participación de las comunidades locales en el marco del CDB. Por eso, llamamos a los países a apoyar la creación de un espacio institucional de alto nivel” para cumplir las mencionadas metas.

(Vea también: COP16 en Colombia tendrá gran diferencial participativo que se llevarán todos los países)

Con ello, buscan también mejorar su posicionamiento en los procesos de toma de decisiones, y a tratar temas en profundidad que no están siendo tratados por otros órganos, como por ejemplo la contribución de tierras y territorios a la conservación de la biodiversidad.

“Los derechos fundamentales de los pueblos indígenas deben ser interpretados de manera integral como lo hace el pensamiento indígena y no de forma fragmentada, por eso llamamos a que durante la COP16 se haga un nuevo análisis para que podamos trabajar de forma integral”, manifestó por su parte Paulo Estrada, secretario técnico de la Mesa Permanente de Concertación (MPC).

En cuanto al Programa de Trabajo sobre el artículo 8J se priorizaron tareas con énfasis en la transmisión, recuperación y promoción de los conocimientos tradicionales incluyendo las lenguas indígenas y en el acceso directo a financiamiento por los pueblos indígenas y las comunidades locales para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.