
Además del final de una prima anhelada por los trabajadores de Colombia, el panorama laboral tiene otro punto que miles de personas siguen con atención muy especial durante esta semana.
El tema gira por la nueva reducción desde el miércoles 16 de julio de 2025, donde las jornadas que actualmente están en 46 horas semanales pasan a 44, cambio que progresivamente lleva a otra consecuencia.
Todo tiene que ver con el beneficio del Día de la familia que muchas empresas les ofrecen a sus empleados, por lo que la duda más grande es hasta cuándo se cuenta con este espacio legal en el país.




El Día de la Familia en Colombia, una jornada semestral que se concede a los trabajadores para dedicar tiempo a sus seres queridos, está llegando a su fin como obligación legal para los empleadores debido a la implementación progresiva de la Ley 2101 de 2021.
Esta normativa establece la reducción gradual de la jornada laboral ordinaria de 48 a 42 horas semanales en el país, sin que ello implique una disminución del salario. La implementación se está llevando a cabo de forma escalonada, según el siguiente cronograma:
- Desde el 16 de julio de 2023, la jornada máxima pasó de 48 a 47 horas semanales.
- Desde el 16 de julio de 2024, la jornada máxima se redujo a 46 horas semanales.
- A partir del 16 de julio de 2025, la jornada máxima pasará a ser de 44 horas semanales.
- Finalmente, a partir del 16 de julio de 2026, la jornada laboral se establecerá en su tope definitivo de 42 horas semanales.
¿Cuándo es el último Día de la familia obligatorio en Colombia?
El Día de la Familia como un beneficio legal obligatorio se acaba definitivamente a partir del 16 de julio de 2026. Hasta esa fecha, los empleadores que aún no hayan implementado la jornada de 42 horas de manera anticipada (lo cual es permitido por la ley) tienen la obligación de seguir otorgando estas dos jornadas semestrales a sus trabajadores.
Este cambio es parte de un proceso más amplio de modernización laboral que busca ofrecer más tiempo libre al trabajador, pero a la vez, simplificar algunas obligaciones para las empresas a medida que se reduce la jornada semanal general.
La existencia del Día de la Familia se fundamenta en la Ley 1857 de 2017. Esta ley, en su artículo 3, parágrafo, establece que las empresas deben facilitar, promover y gestionar una jornada cada seis meses dedicada a actividades lúdicas, recreativas, culturales o deportivas con la familia.
En caso de que el empleador no pudiera organizar estas actividades, debía otorgar un espacio de tiempo a sus trabajadores para que pudieran cumplir con esta jornada familiar, sin que ello afectara sus días de descanso. El objetivo era claro: fomentar la integración familiar y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
Sin embargo, la misma Ley 2101 de 2021, en su artículo 6, dictaminó que una vez que la reducción de la jornada laboral se complete y alcance las 42 horas semanales, la obligación de conceder estas jornadas del Día de la Familia quedará exonerada. Es decir, este beneficio dejará de ser mandatorio para las empresas.
¿Cómo tener un día libre por usar bicicleta en Colombia?
En Colombia, el beneficio de un día libre para los trabajadores por el uso de la bicicleta proviene de la Ley 1811 de 2016, conocida como la ‘Ley Pro Bici’, para la promoción de la movilidad sostenible. Esta busca incentivar el uso de ese medio de transporte principal en el país.
Para lograr un día libre bajo esta ley, el trabajador debe cumplir con una condición específica: certificar el uso de la bicicleta para ir y volver del trabajo durante al menos 30 días. Una vez acumulado el tiempo (que no tiene que ser consecutivo), el empleador está en la obligación de otorgar al trabajador un día hábil remunerado libre.
Es importante destacar que este beneficio aplica tanto para entidades públicas como para empresas privadas que así lo adopten o que estén cubiertas por la ley, y el incentivo busca reconocer el esfuerzo del trabajador por contribuir a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y a la mejora de la salud pública.
La forma de certificar el uso de la bicicleta puede variar según la empresa. Algunas entidades implementan sistemas de registro, como planillas de control, aplicaciones móviles que rastrean rutas o incluso la instalación de cicloparqueaderos con sistemas de conteo.
Es fundamental que el trabajador dialogue con su empleador o el área de talento humano para conocer el método específico de registro y certificación que se utiliza en su lugar de trabajo. Este incentivo es acumulable, lo que significa que por cada 30 días adicionales de uso de la bicicleta, se genera un nuevo día libre remunerado.
Es relevante mencionar que este beneficio de la Ley 1811 de 2016 no ha sido derogado ni modificado por la Ley 2101 de 2021 (sobre la reducción de la jornada laboral) ni por la reciente Ley 2466 de 2025 (la Reforma Laboral). Es un incentivo independiente que sigue vigente y promueve activamente una cultura de movilidad alternativa y sostenible entre los empleados colombianos.
¿Cómo se pide el Día de la Familia?
Para solicitar el Día de la Familia en Colombia, el procedimiento generalmente implica una coordinación directa con el empleador, a través del área de Recursos Humanos o Gestión Humana de la empresa. Para pedirlo, el trabajador debe:
- Consultar la política interna de su empresa respecto a este beneficio. Algunas compañías tienen fechas fijas o procedimientos establecidos para su solicitud.
- Acercarse al departamento de Recursos Humanos para preguntar sobre las fechas programadas por la empresa para las jornadas familiares semestrales.
- Si la empresa no organiza una jornada colectiva, el trabajador debe coordinar con RRHH o su jefe directo la fecha en que desea tomar ese tiempo libre, asegurándose de que su ausencia no afecte el normal funcionamiento de sus labores. Es un derecho que se concede dos veces al año.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO