“Claramente no”, respondió el ministro Fernando Ruiz, en el programa ‘Prevención y Acción’, a la pregunta sobre si era momento de que el país volviera a una cuarentena sin excepciones como esa en la que entró el 24 de marzo y que se fue relajando con el pasar del tiempo.
En el espacio televisivo, Ruiz dijo que su oficina ha construido “capacidades para poder tener información ciudad por ciudad, lugar por lugar, y aún dentro de las ciudades, las áreas de contagio”, lo cual, añadió, permite “actuar focalizadamente” y así no tener que hacer cierres completos de ciudades o de todo el país.
“La eventualidad de hacer una cuarentena total en un país como Colombia con la información y la capacidad que ya tenemos sería absolutamente extrema. Pero en este momento no la visualizamos dada las capacidades que tenemos”, agregó el ministro.
El jefe de la cartera de Salud precisó que para evitar un confinamiento total que “genere unos efectos muy complejos en temas de salud y de apertura económica”, en estos momentos lo que se debe es “actuar sobre las ciudades que tiene afectación, mientras tenemos una gran cantidad de municipios en los que todavía no hay un efecto crítico de la pandemia”.
En Colombia, donde según el más reciente informe del Ministerio de Salud se registran 240.795 contagios y 8.269 muertes por coronavirus, Bogotá sigue siendo la zona del país con mayor afectación al reportar 81.180 casos positivos.
Por esta situación y por la alta ocupación de camas UCI en la capital, de las cuales solo quedan 119 disponibles (de acuerdo con la página ‘Datos abiertos Bogotá’), la ciudad mantiene justamente una medida focalizada, como la que menciona Ruiz, consistente en una cuarentena por localidades.
LO ÚLTIMO