El consolidado de este 27 de julio es de 257.101 pacientes, 8.777 fallecidos y 131.161 recuperados, para 116.652 casos activos.

Los últimos positivos se registraron en Bogotá, donde después de varios días el número bajó de 3.000 diarios y se ubicó en 2.637. Luego está Antioquia, que con 1.975 sigue teniendo alta afectación de la pandemia.

Con datos mucho más bajos están Córdoba (521), Valle (474), Nariño (282), y Barranquilla (380) y Atlántico (218), que por fin comienzan a bajar su registro.

Vacuna contra el coronavirus de Moderna.

Artículo relacionado

Con US$ 955 millones, laboratorio acelera a 'velocidad de la luz' en vacuna para COVID-19

Siguen Norte de Santander (204), Santander (137), Cundinamarca (125), Bolívar (122), Sucre (121), Putumayo (116), Cesar (101), Caquetá (92), La Guajira (80), Santa Marta (76), Tolima (74), Cartagena (66), Cauca (65), Magdalena (59), Chocó (41), Meta (33), Casanare (32), Boyacá (22), Quindío (19), Huila (18), Caldas (12), Risaralda (5), Guaviare y Amazonas (3) y San Andrés (2).

En las últimas horas se reportaron 6.124 personas que superaron la enfermedad. Un número que se acerca un poco más al de contagios y que ayuda a mantener el de recuperados rodeando la mitad de los casos totales.

Justamente, los más de 250.000 casos dejan a Colombia como el cuarto país con más contagios en el día, solo detrás de Estados Unidos, India y Brasil. Mientras que en número de muertos reportados este lunes, nos superan esos mismos países y México; es decir, Colombia es el quinto país con más muertos en el día.

Mascarilla Narvalo PRO

Artículo relacionado

Crean tapabocas inteligente que se conecta al celular; ¿sirve contra el coronavirus?

Mientras tanto, con ese total el país se ubica en el puesto 14 de la lista general, pues ya superamos a Italia y quedamos en la parte alta de los países con con mayor incidencia del coronavirus.

Este es el boletín de día récord en pruebas analizadas en los más de 100 laboratorios habilitados: