Esta vez, Petro asegura que la imagen que usa corresponde a las protestas del sábado pasado en París contra el aumento en el impuesto sobre los carburantes, una medida por la que salieron a manifestarse los ciudadanos, especialmente de clase media.
Además, hace un comentario genérico relativo a las manifestaciones callejeras: “Acaso dicen que interfieren el tráfico o que son vándalos? Así es la democracia amigos y amigas”.
Con base en la fotografía, el senador hace explícita su invitación: “Una así necesitamos el 28 de noviembre para detener el IVA a la comida. Me acompañan?”.
Esta es la.manifestacion en Paris contra el alza en el precio de la gasolina. Acaso dicen que interfieren el tráfico o que son vándalos?
Así es la democracia amigos y amigas.
Una así necesitamos el 28 de noviembre para detener el IVA a la comida.
Me acompañan? pic.twitter.com/buVMEuUe7t
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 19 de noviembre de 2018
Sin embargo, lo cierto es que la imagen que publica Petro corresponde a las multitudinarias marchas de protesta contra el terrorismo en la capital francesa, en 2015, después de que el grupo terrorista Estado Islámico atacara y matara a varios de los periodistas de la revista satírica ‘Charlie Hebdo’. Nada que ver con el inconformismo manifestado en esa ciudad hace pocos días contra el alza en los combustibles.


Puntualmente, la fotografía fue tomada hace tres años en la Plaza de la República, uno de los sitios en donde se presentaron las mayores concentraciones que, en toda la ciudad, superaron los tres millones de personas.
De acuerdo con La Voz de Galicia, uno de los medios que la publicó, la fotografía la tomó Charles Platiau, para la agencia Reuters.

Ya a Petro se le ha señalado la ligereza al publicar en redes, como cuando difundió en 2016 un trino con una falsa muerta con la foto de una mujer que, según él, habían “asesinado” porque buscaba “sabotear la marcha de Uribe”.
En abril pasado, publicó un video manipulado en el que el actual presidente Iván Duque canta con Poncho Zuleta a ‘paracos’.
Las dos publicaciones fueron borradas después.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO