author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jul 20, 2024 - 4:11 pm

A propósito de la conmemoración del 20 de julio y las curiosidades de la jornada, parece interesante preguntarse (con el apoyo de la tecnología) cómo sería Colombia sin la independencia de España.

¿Qué habría pasado si Colombia no tuviera independencia de España?

Según la inteligencia artificial, si Colombia no se hubiera independizado de España, su historia y realidad actual serían muy diferentes. Aunque es imposible predecir con exactitud, pudo especular sobre algunos escenarios posibles:

  • Sistema político: Colombia podría ser una región autónoma dentro de España, similar a las comunidades autónomas actuales. Alternativamente, podría tener un estatus similar al de Puerto Rico con Estados Unidos.
  • Economía: posiblemente más integrada con España y la Unión Europea. El desarrollo económico podría ser diferente, dependiendo de las políticas españolas hacia sus territorios de ultramar.
  • Idioma y cultura: el español seguiría siendo el idioma principal, quizás con menos influencia de lenguas indígenas y africanas. Mayor preservación de la cultura española, aunque mezclada con elementos locales.
  • Demografía: probablemente una mayor población de origen español y europeo. Patrones de inmigración y emigración diferentes.
  • Relaciones internacionales: no sería un país independiente, afectando su papel en organizaciones internacionales. Tratos diferentes con otros  latinoamericanos.
  • Desarrollo social: sistema educativo y de salud posiblemente más similar al español. Diferencias en desigualdad social y desarrollo de infraestructuras.
  • Conflictos internos: la historia de violencia política y narcotráfico podría haber tomado un rumbo muy diferente.
  • Recursos naturales: la gestión de recursos naturales podría haber sido diferente bajo control español.

Es importante notar que esta es una simplificación de un escenario complejo. La historia de Colombia ha sido influenciada por muchos factores además de su independencia. También es probable que hubieran surgido movimientos independentistas en algún momento, como ocurrió en la mayoría de las colonias europeas.

Toda esta especulación se lleva a cabo a propósito de la conmemoración del 20 de julio, cuyo desfile en 2024 tuvo varios momentos que no pasaron desapercibidos.

¿Qué pasó en el desfile del 20 de julio de 2024?

La llegada tardía del presidente Gustavo Petro provocó que la tradicional marcha militar por Bogotá comenzara después de lo previsto en el cronograma de la organización.

La indisposición por el tema llevó a que muchas calles se vieran vacías en el desfile por las personas que no esperaron ante la demora que se registró durante el 20 de julio.

De hecho, como hecho llamativo, el presidente de Colombia cambió una frase icónica durante su discurso frente a los presentes, en medio de una jornada que no tuvo mayores imprevistos.

Lee También

¿Cuántos años de independencia tiene Colombia?

Colombia tiene 214 años de independencia. Entre los detalles claves están que la fecha de independencia fue el 20 de julio de 1810 y el Grito de Independencia se llevó en la denominada Santa Fe de Bogotá.

Lo cierto es que la independencia definitiva se define el 7 de agosto de 1819, en la Batalla de Boyacá. De ahí, los Años transcurridos desde 1810 hasta 2024 son los 214 años en mención.

Esta fecha marca el inicio del proceso de independencia de Colombia del Imperio Español, aunque la consolidación total llevó algunos años más.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.