
Aunque se esperaba que el desfile militar del 20 de julio en Bogotá se llevara con normalidad, el evento tiene casi dos horas de retraso.
Videos de redes sociales muestran cómo cientos de personas apostadas sobre la avenida Boyacá con avenida de Las Américas silban ante el retraso de Petro.
(Vea también: 🔴 Desfile militar hoy EN VIVO: transmisión gratis de lo que pasa en Bogotá y más detalles).
Esta es la transmisión del desfile del 20 de julio en Bogotá:
Esto trinó Petro sobre las 11 de la mañana:
Marcha campesina en Aguachica pic.twitter.com/xGrzl5ze3k
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 20, 2024
Más allá de que se desconoce el paradero del presidente y los motivos del retraso, donde se le vio muy activo fue en X (antes Twitter).
Allí, entre 10 y 11 de la mañana de este 20 de julio, mandó hasta 3 trinos resaltando las marchas del día nacional en otras zonas del país.




Sin embargo, Petro se refirió a estas manifestaciones patrias como “marchas campesinas”. Allí agregó que las imágenes eran de Aguachica (Cesar), Riohacha (Guajira) y Caucasia (Antioquia).
Por ahora, cientos esperan a Petro bajo el agobiante sol que hace en Bogotá en este 20 de julio en el que incluso ya terminaron los desfiles militares en Cartagena, Bucaramanga y Cali, entre otras ciudades.
Gustavo Petro llega tarde a desfile del 20 de julio y llueven críticas
Las redes sociales no se guardaron nada y arremetieron contra Petro por dejar a la espera a ciudadanos, policías y militares bajo el inclemente sol por casi dos horas.
“Petro humillando soldados y policías por demora de casi dos horas para inicio desfile militar”, “Petro no llega a tiempo ni al desfile de hoy 20 de julio. Increíble”, “La rechifla hoy de los borregos, se decepcionan porque vienen de lejos, se asolean, se incomodan, todo porque les han pagado para escuchar a Petro”, son algunos de los mensajes publicados en X.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de nación hoy aquí.
LO ÚLTIMO