Este alimento tradicional colombiano tiene su origen en el altiplano andino desde hace 8000 años aproximadamente. Se trasladó a Europa con la conquista de los españoles en el siglo XVI, y aunque en un principio no se utilizaba como un alimento, sino como una “curiosidad botánicA”, se abrió paso en el mundo gastronómico gracias al francés Antonie Parmentier, quien a partir de sus escritos logró expandir el descubrimiento de este importante tubérculo en el siglo XVIII.
(Lea también: ¿Embalado con el almuerzo?, prepare una ensalada de atún: una receta económica y práctica)
En la actualidad, existen más de 250 variedades de papa en Colombia y se dan principalmente en Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Antioquia, y Santander. Tiene diferentes usos culinarios, así como diversas preparaciones, donde se destacan: la papa chorreada, a la francesa, salada y el exquisito y provocativo puré.
Aquí otra opción de receta de papas con salsa:
(Lea también: Llene de sabor sus platos con una sabrosa salsa napolitana: ideal para las pastas)
Receta y preparación
- Tome la papa y realice cortes horizontales (sin partirla completamente), puedes darle forma de acordeón.
- Llévela a un aluminio y esparce aceite y sal por encima. Hornée durante 1 hora.




Para la salsa
- Lleve a un bowl la tocineta previamente cocida, agrega 1 taza de crema agria y sal y pimienta al gusto. Revuelve muy bien hasta que todo quede incorporado.
- Ponga la mezcla encima de la papa horneada y decora con cebollín.
LO ÚLTIMO