El sondeo puso de relieve la difícil situación económica que están atravesando miles de familias bogotanas, que se siguen enfrentando a las consecuencias que ha dejado la pandemia.

Los números del estudio de Bogotá Cómo Vamos dejan una seria preocupación, pues el 51 % de los encuestados dijo que la situación económica empeoró, mientras que el 30 % aseguró que se mantuvo igual. Solo el 19 % reportó alguna mejoría en sus finanzas.

Ciudadanos consultados por Noticias Caracol aseguran que la situación ha llevado a que cada vez se vean más vendedores ambulantes y a un aumento considerable del comercio informal.

De hecho, el sondeo apunta que 3 de cada 10 encuestados dijo sentirse pobre, pero lo que más asusta es que el 34 % de los consultados dijo que dejó de comer tres veces al día por falta de alimentos.

Encima, el 42 % de los que hicieron parte de la encuesta dijo que perdió el trabajo en el último año, de acuerdo con Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos.

Lee También

Inseguridad en Bogotá, otro talón de Aquiles para Claudia López

El 88 % dijo que no se siente seguro en la capital, mientras que solo un 4 % se siente tranquilo en Bogotá. Los hurtos y los homicidios, la mayor fuente de preocupación.

No obstante, Claudia López se defiende y dice que desde agosto los indicadores de esos dos crímenes han bajado en la capital, agrega que aspira a que este año se pueda superar esa crisis, pero la inseguridad pinta para seguir siendo uno de los mayores dolores de cabeza de la mandataria.

Y esa situación se vio reflejada en la aprobación de la alcaldesa, pues solo el 15 % de los ciudadanos dice que su gestión ha sido buena, pero un abrumador 67 % sostiene que ha sido mala.