
El Ministerio de Educación hizo un recorrido por el Catatumbo durante dos días mediante el cual anunció por varios territorios una inversión de más de 539.000 millones de pesos, que serán direccionados a la mejora de infraestructura, equipos necesarios, mobiliario y más.
¡El Catatumbo es imparable! 💪 Cerramos dos días inolvidables de la #RutaDelAmorPorElCatatumbo con el corazón desbordante de alegría y, sobre todo, ¡con promesas cumplidas! ❤️✨ pic.twitter.com/xC5NBYWfCt
— MinEducación (@Mineducacion) May 30, 2025
“Hemos estado allí en donde el derecho a la educación tiene toda la potencialidad de transformar la realidad social de esta región y transformar la vida de niños, niñas y adolescentes que quizás en otro momento de sus vidas y sus historias la única solución hubiera sido irse a los grupos ilegales o estar en economías ilegales”, dijo a Pulzo en medio de la ‘Ruta del amor’ el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín.
Catatumbo tendrá aulas modulares para educación superior
Tal vez la historia más destacada que dejó la ‘Ruta del amor’ en esta zona golpeada por el conflicto armado en Colombia es que en el municipio de El Tarra se erigirán las aulas modulares para la educación superior a jóvenes sin que tengan que salir de su territorio.
En este municipio el ministro Rojas plantó un árbol como acto simbólico de la construcción de aulas modulares que contarán con una inversión de al menos 6.000 millones de pesos. Estos salones servirán para garantizar el acceso a la educación superior en espacios dignos en menos de tres meses, mientras avanza la construcción de la Universidad Nacional del Catatumbo.
Junto a esta noticia, el ministerio señaló que se destinará una inversión de más de 6.000 millones de pesos para la viabilización de la planta docente en este territorio corazón del Catatumbo, además de la entrega de equipos en varios municipios PDET de la región.
Entregaron computadores a estudiantes en el Catatumbo
2.391 computadores fueron entregados en ocho municipios PDET de la región, 100 de los cuales se entregaron en medio de un acto simbólico conmovedor en el colegio Agustina Ferro.
Tanto en El Tarra como en Ocaña, el Ministro de Educación hizo entrega de 340 y 145 computadores respectivamente, impactando positivamente a estudiantes de colegios como el Monseñor Díaz Plata, Filo El Gringo y Isla del Cedro, en El Tarra, y a centros educativos clave en Ocaña.
Además, 200 computadores se entregaron en centros etnoeducativos del pueblo Barí en los municipios de Convención, El Carmen y Teorama.
Catatumbo: zona de comunidades resilientes y luchadoras
Pulzo estuvo en esta zona del país y pudo conocer historias de niños, niñas y adolescentes, que aún rodeados y afectados por el conflicto armado, han enfocado sus objetivos en acceder a la educación y crecer en sus respectivas vocaciones.
Oliver Pérez, un estudiante de 19 años que está a punto de comenzar su carrera en administración de empresas y que en su pasado fue recolector de hoja de coca (oficio popularmente conocido como ‘raspachín’), resaltó la esperanza que se mantiene en su vida gracias a las oportunidades educativas.
“Me esfuerzo para ayudar a mi territorio, a cambiar, a darle consejo a los muchachos para que sigan el mismo camino mío. Que no se vayan por malos caminos. La idea es salir de eso y ser una persona para bien y ayudar a muchos jóvenes a ser un ejemplo y que puedan salir adelante”, dijo en entrevista para Pulzo.
Por otra parte, el líder social Ismael López destacó la presencia del gobierno nacional mediante el ministro Rojas en el territorio del Catatumbo.
“No me creo que un ministro de Educación de la República de Colombia esté sentado acá en este colegio y en este municipio. Eso es una cosa increíble. Estamos dándole prioridad a la educación directa desde el Gobierno Nacional y las comunidades para evitar la corrupción”, acotó en su intervención desde el Catatumbo.
¿Cómo se destinará inversión en educación del Catatumbo?
Sobre el dinero que se está destinando al fortalecimiento de la educación, esta cartera argumentó que se direccionarán así:
- 93.908 millones de pesos para el Programa de Alimentación Escolar, que pasó del 64% al 100% de cobertura, con participación de Juntas de Acción Comunal.
- 169.000 millones de pesos para infraestructura, dotación, transporte escolar y permanencia educativa.
- 545.000 millones de pesos para atender emergencias en contextos de conflicto armado.
- 20.822 millones de pesos en apoyos a estudiantes de educación superior, asegurando su permanencia y graduación.
Educación Superior en tu colegio expande cupos en el Catatumbo
El ministerio señaló que se fortalecerá el acceso a educación superior ya existente con la apertura de nuevos 1.620 cupos en la estrategia ‘Educación superior en tu colegio‘ que es ofrecido en instituciones del territorio:
- ISER Ocaña: con 66,1% de incremento presupuestal.
- UFPS Ocaña: 61,3 % de aumento.
- Universidad de Pamplona: 50,8 % de crecimiento en su base presupuestal.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO