Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Nov 21, 2024 - 10:29 pm
Visitar sitio

Emilio Tapia, empresario vinculado a diversos casos de corrupción, aceptó ser el principal responsable del entramado corrupto de Centros Poblados y llegó a un acuerdo con la Fiscalía para reducir su pena. Este escándalo, que dejó un detrimento de $70.000 millones, involucró irregularidades en la adjudicación de un contrato de $1 billón de pesos, cuyo objetivo era llevar internet a zonas rurales apartadas del país.

(Lea también: Imputan cargos a exministra del Deporte María Isabel Urrutia por contrato de $ 5.000 millones)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pulzo (@pulzo_col)

Durante una audiencia celebrada este 21 de noviembre, se dieron a conocer los detalles del acuerdo entre Tapia y la Fiscalía, que contempla una condena de aproximadamente seis años de prisión. Además, el empresario se comprometió a cumplir varias obligaciones, entre ellas devolver $5.063 millones, de los cuales ya ha reintegrado $2.532 millones. También entregará dos propiedades: una avaluada en $1.128 millones y otra con un valor estimado de $17.692 millones.

La Fiscalía destacó que Tapia, quien actualmente se encuentra privado de la libertad en Barranquilla tras ser condenado por su participación en el carrusel de la contratación en Bogotá, también asumió el compromiso de colaborar con las autoridades. En este sentido, se desempeñará como testigo clave en los procesos judiciales contra otros implicados en el caso de Centros Poblados, entre ellos Luis Fernando Duque, Ottomar Lascarro y Juan José Laverde, quienes ya enfrentan imputaciones.

El empresario reconoció ante el juzgado haber tramitado irregularmente las pólizas de garantía necesarias para obtener un anticipo de $70.000 millones del contrato, que estaba destinado a conectar a las comunidades más aisladas del país. Tapia también ofreció disculpas públicas a la sociedad por el daño causado y admitió que sus acciones desviaron recursos que debían beneficiar a miles de personas.

(Vea también: Escándalo de la UNGRD: Sandra Ortiz calificó como “inflada” imputación de la Fiscalía)

El acuerdo incluye la restitución de bienes y dinero, así como su disposición para colaborar con la justicia en el esclarecimiento total del caso. Sin embargo, el juez encargado del proceso aún debe decidir si aprueba o no los términos del pacto. Para ello, convocó una nueva audiencia que se llevará a cabo el próximo 18 de diciembre, donde se determinará el futuro jurídico de Emilio Tapia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.