El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El presidente Gustavo Petro confirmó este sábado la captura de Jeison Alexander Lorca Salazar, alias Jeison Comino, quien sería el segundo cabecilla del temido grupo Tren de Aragua.
El mandatario informó que la operación realizada por la Policía Nacional y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) se registró en Los Santos, Santander, lugar donde estaba este hombre que sería uno de los más buscados en Venezuela.
Lea también: En operativo policial en la Comuna 13 se incautaron 12 armas de fuego y se inmovilizaron 41 motocicletas
Aseguró que dentro de la “Operación Frontera” había una circular roja de la Interpol donde solicitaban la captura inmediata de ‘Jeison Comino’, señalado de cometer terrorismo, asociación para delinquir agravada, tráfico de armas / municiones ye extorsión. Lorca Salazar, cabecilla de la banda “El Jeison”, delinquió en la zona de Tasajera y los Teques del Estado de Aragua – Venezuela.
“Cae el segundo cabecilla más importante del tren de Aragua en territorio colombiano y con el trabajo de la policía colombiana apoyada por la venezolana (sic)”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.
Cae el segundo cabecilla más importante del tren de Aragua en territorio colombiano y con el trabajo de la policía colombiana apoyada por la venezolana.
*INFORME DE RESULTADO OPERACIÓN FRONTERA CONTRA ALIAS “JEISON COMINO” SEGUNDO CABECILLA DEL TREN DE ARAGUA Y SEGUNDO MÁS… pic.twitter.com/loIP7XFqae
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 16, 2024
Después de jactarse por meses de haber derrotado a la banda criminal más temida de Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro acusó a la oposición de mantener vínculos con el Tren de Aragua para generar violencia.
Tras ocupar militarmente en septiembre de 2023 el penal de Tocorón, donde operaba el Tren de Aragua, el gobierno anunció que había “desmantelado totalmente” esta banda, al punto que el canciller Yván Gil tachó de “ficción mediática” su existencia ante los reportes de su actividad fuera de Venezuela.
Pero la narrativa cambió tras la cuestionada elección del 28 de julio, en la que el presidente Maduro fue proclamado reelecto para un tercer mandato consecutivo de seis años en medio de denuncias de fraude de parte de la oposición: el Tren de Aragua sigue existiendo y su líder, el fugitivo Héctor Rusthenford Guerrero, alias ‘El Niño’ Guerrero, es un agente de Estados Unidos.
“’El Niño’ Guerrero dirigió personalmente parte de los desmanes y la violencia criminal del 29, 30 y 31 de julio”, aseguró el mandatario, en referencia a las protestas contra su reelección, duramente reprimidas y que llevaron al arresto de 2.400 personas, muchas encerradas en Tocorón.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO