Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por juan.gonzalez   Ene 20, 2025 - 7:44 pm
Visitar sitio

En medio de su agenda de trabajo en Nueva York, para la presentación del informe trimestral sobre la implementación de los acuerdos de paz ante la ONU, el canciller Luis Gilberto Murillo informó sobre su denuncia al Ejército de Liberación Nacional (Eln) por el recrudecimiento de la violencia en el Catatumbo, Norte de Santander.

(Lea también: Petro decretó “estado de conmoción” por situación en el Catatumbo: ¿Qué significa eso?)

Este lunes se conoció que Murillo sostuvo una reunión con el subsecretario general de asuntos políticos de la ONU, Miroslav Jenca, y con el secretario general, António Guterres, donde se discutió la situación de violencia que preocupa al país.

“Denunciamos los actos inaceptables del Eln en el Catatumbo y los crímenes de guerra que allí se cometieron”, aseguró el canciller. En sus declaraciones, el jefe de las relaciones exteriores aseguró que fue el secretario general de Naciones Unidas quien le recomendó que aun en medio de las dificultades no se cierre la puerta de los diálogos en busca de la paz con este grupo guerrillero.

“Hablamos sobre salidas a esta situación. Y hubo un mensaje muy importante del secretario general de las Naciones Unidas, el que aun en medio de las dificultades, no cerremos la puerta de la paz. Y por eso insistimos en que debe haber un cambio de actitud sustancial del Eln porque lo que ha hecho en el Catatumbo es inaceptable, vuelvo y reitero, lo condenamos y además de eso, esos crímenes de guerra que han cometido, deben ser motivo de discusión y de conocimiento de la comunidad internacional”, agregó.

Entre otros temas abordados en el encuentro como lo es la guerra en el Oriente Medio, el Canciller aseveró que desde Colombia celebraron el anuncio de alto al fuego entre Israel y Palestina, donde además se pidió la liberación de los rehenes en manos de Hamás como el del ciudadano colombo-iraní Elkana Bohbot.

Ante los recientes enfrentamientos entre el grupo Eln y la estructura residual 33 en la región del Catatumbo, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, informó sobre el despliegue de más de 5.000 efectivos de la Fuerza Pública en la zona.

(Vea también: “Guerra tendrá”: Petro al fin da visos de atacar al Eln y recuerda origen de la guerrilla)

La operación tiene como objetivo garantizar el control territorial y la seguridad de las comunidades que han sufrido el impacto de estos enfrentamientos. Velásquez explicó que el Ejército incrementó su presencia en las áreas urbanas y rurales del Catatumbo, con el fin de reforzar el pie de fuerza y asegurar la protección de la población civil.

“Estamos evacuando a los líderes y firmantes del Catatumbo, perseguidos por el Eln; más de 400 hombres del Ejército Nacional refuerzan el pie de fuerza en los cascos urbanos y rurales”, señaló el funcionario.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.