Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 1, 2025 - 4:53 pm
Visitar sitio

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) ha organizado una agenda cultural especialmente dirigida a la niñez durante la semana de receso escolar en Bogotá. Entre el 4 y el 19 de octubre de 2025 se llevará a cabo el Matiné Infantil "Entre Títeres y Canciones", que tendrá lugar a las 11:00 a.m. en el Parque de los Niños y las Niñas (avenida La Esmeralda #63-12). La invitación se encuentra abierta para toda la familia, con entrada libre y gratuita, enfocándose en actividades que estimulan tanto la creatividad como el entretenimiento infantil.

El evento contempla dos presentaciones principales: “El flautista de Hamelín – Manuelucho”, una adaptación del tradicional cuento europeo traída por la compañía bogotana La Libélula Dorada, reconocida por su amplia trayectoria en teatro de títeres. Esta obra recurre al humor, la música y la interacción para despertar la imaginación y la participación de los niños. Así mismo, se realiza el concierto-cuento "Smile Bang", donde cuatro personajes alienígenas impulsan la integración y el aprendizaje a través del canto, el baile y dinámicas colectivas, un formato que convierte el espectáculo en una oportunidad de socialización y descubrimiento lúdico, según la programación oficial de Idartes.

Estas iniciativas cumplen funciones que trascienden el mero esparcimiento. De acuerdo con UNICEF, las intervenciones artísticas posibilitan el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales en la infancia, fortaleciendo la creatividad y motivando el sentido de pertenencia. Idartes y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá buscan así derribar barreras que suelen limitar el acceso a la cultura, fomentando la integración familiar y abriendo espacios públicos a públicos diversos (UNICEF, 2020).

Esta tendencia de transformar parques y plazas en escenarios de arte es relevante en el contexto latinoamericano, donde las prácticas culturales gratuitas sirven como motores de inclusión social y diversidad. Según el Journal of Cultural Policy, experiencias similares fortalecen el tejido comunitario y favorecen la apropiación del espacio urbano, aspectos indispensables en ciudades densamente pobladas como Bogotá (Smith y García, 2023).

Lee También

El Matiné Infantil integra la Agenda Cultural de Bogotá, donde confluyen conciertos, talleres, visitas y múltiples actividades que buscan convertir a la ciudad en un entorno más participativo y educativo durante la temporada escolar. A esto se suman otras propuestas en sitios emblemáticos como el Planetario o La Media Torta, abarcando distintas edades e intereses. El éxito de estas iniciativas, advierten estudios del Instituto Donald W. Reynolds, radica en la transparencia, la colaboración institucional y la promoción basada en información comprobable, lo cual refuerza el impacto social y la credibilidad ante el público.

Así, la propuesta de Idartes para la semana de receso se presenta como un esfuerzo integral que combina recreación y formación, ampliando las oportunidades de desarrollo infantil, cohesión social y acceso igualitario a la vida cultural en Bogotá.

¿Qué ventajas ofrece el acceso gratuito a eventos culturales para familias en Bogotá?
La gratuidad es un componente clave de la política cultural de organismos como Idartes, al suprimir barreras económicas que podrían excluir a numerosos hogares de participar en actividades recreativas y educativas. La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá señala que este acceso igualitario permite a familias de distintas zonas y contextos sociales disfrutar del arte, sin que el costo sea un obstáculo, ayudando a democratizar la oferta cultural.
Esta apertura aumenta la asistencia y la diversidad del público, fortaleciendo el sentido de pertenencia regional y la confianza en los espacios públicos, además de estimular la participación familiar y comunitaria. Permite que la cultura se convierta en un tejido común entre niños y adultos, generando experiencias que contribuyen al bienestar colectivo.

¿Qué papel desempeñan las presentaciones de títeres en el desarrollo de la infancia?
Las obras de teatro de títeres, como las presentadas por La Libélula Dorada, cumplen una función pedagógica notable. Según UNICEF, los títeres facilitan la comprensión de historias, el manejo de emociones y el aprendizaje de conceptos abstractos a través de un lenguaje lúdico y visualmente atractivo. Este tipo de espectáculo estimula la interacción y la imaginación, herramientas valiosas en la construcción de habilidades cognitivas y de socialización en niños y niñas.
Además, las dinámicas de participación que ofrecen los títeres generan un ambiente de confianza donde el público infantil puede expresarse y explorar soluciones creativas a diferentes situaciones, enriqueciendo su experiencia durante los eventos culturales y aportando al desarrollo integral recomendado por expertos.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO