Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 19, 2025 - 10:24 pm
Visitar sitio

El Distrito Capital de Bogotá ha puesto en marcha una campaña de reactivación económica dirigida específicamente al sector de los moteles, aprovechando la coyuntura del fin de semana de Amor y Amistad, fecha tradicionalmente relevante para este tipo de establecimientos. Bajo el nombre "Apasiónate por Bogotá", la iniciativa nació de la alianza entre la Secretaría de Desarrollo Económico y la asociación gremial Asomoteles-Inhotelcol. El objetivo no solo reside en incentivar la actividad comercial, sino también en generar conciencia sobre la importancia de apoyar negocios tradicionales, muchos de ellos enormemente perjudicados por obras públicas que han modificado la movilidad y el entorno urbano en zonas históricas como la Calle 63, tradicionalmente reconocida por su concentración de moteles. Según María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico, este tipo de festivos ofrece una oportunidad para dinamizar la economía local y fortalecer la empleabilidad de sectores que han resultado especialmente vulnerables en los últimos años (El Espectador).

Alexander Alvarado, presidente de Inhotelcol, aseguró que los moteles de la ciudad han invertido en remodelaciones y en la mejora de sus estándares de calidad y seguridad, alistándose para recibir a los clientes con promociones diseñadas para incentivar el consumo entre parejas y grupos de amigos. Este esfuerzo resulta fundamental, considerando que este sector ha experimentado una caída acentuada desde la pandemia, fenómeno corroborado por reportes de El Espectador. El despliegue abarca localidades tan diversas como Chapinero, Kennedy y el norte bogotano, mostrando el alcance amplio de la estrategia gremial.

En paralelo a este impulso económico, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) desarrolla la campaña ambiental “Que el amor no contamine”, orientada a alertar sobre el manejo inadecuado de residuos sanitarios como condones, toallas higiénicas y toallitas húmedas. Natasha Avendaño García, gerente de la EAAB, ha puesto de relieve que productos como los condones, fabricados en látex, requieren hasta 100 años para desintegrarse y que su desecho incorrecto provoca taponamientos e inundaciones urbanas con altos costos operativos. Dentro de la campaña se prevé la distribución de materiales educativos y preservativos en puntos clave de la ciudad, como la Carrera 7, la Avenida Jiménez y la zona T, fomentando así una mayor responsabilidad ciudadana.

Este enfoque integral revela cómo la articulación entre entidades públicas, organizaciones gremiales y la ciudadanía es fundamental para la recuperación económica y la sostenibilidad ambiental, tal como lo han subrayado expertos y reportajes de medios reconocidos como BBC Mundo y ONU Medio Ambiente. Además, el fortalecimiento del sector motelero debe contemplar la consolidación de colaboraciones intersectoriales, renovaciones urbanas constantes y la superación de la estigmatización social, tal como han demostrado experiencias en otras ciudades latinoamericanas similares. Bogotá, en este contexto, afronta el reto de transformar un sector tradicional en una fuente renovada de empleo y dinamismo económico, siempre bajo el parámetro de la responsabilidad ambiental y la modernización.

Lee También

En síntesis, "Apasiónate por Bogotá" representa un momento crucial para revitalizar el sector de moteles, apostando por la modernización, la sostenibilidad y el apoyo institucional como motores para la recuperación económica de la ciudad. No obstante, la permanencia de estos avances dependerá de la continuidad de políticas públicas integrales y del compromiso colectivo hacia una economía más sostenible y equitativa, tal como ha advertido el Observatorio Turístico de Medellín y la Secretaría de Turismo de Ciudad de México.

¿En qué consiste la economía circular y cómo se relaciona con la campaña ambiental?
La economía circular es un modelo productivo que busca reducir el desperdicio y promover la reutilización de recursos dentro de un ciclo continuo, en contraste con el modelo lineal de producción tradicional que termina con la disposición final en rellenos sanitarios. La campaña ambiental “Que el amor no contamine” presentada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, tiene como uno de sus propósitos promover la responsabilidad ciudadana en el correcto manejo de residuos, lo cual se alinea con los principios de la economía circular al fomentar la reducción del impacto ambiental por el desecho inadecuado de productos sanitarios.

¿Qué desafíos enfrenta el sector motelero para superar la estigmatización social?
A pesar de su reconocimiento como dinamizador económico y generador de empleo, el sector motelero en Bogotá enfrenta el estigma asociado a sus servicios y su público objetivo. Experiencias en otras ciudades latinoamericanas muestran que la superación de este desafío requiere tanto procesos de profesionalización como la diversificación de la oferta para atraer nuevos segmentos de clientes. La articulación entre gremios, instituciones públicas y estrategias de educación han resultado vitales para transformar la percepción social y consolidar al sector como un actor relevante en la vida urbana.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO