
Si bien sus objetivos son buenos, la medida del racionamiento de agua en Bogotá se ha convertido en el martirio de muchos, pues, aunque buscan darle frente a la situación de sequía, limitan a algunos restaurantes, oficinas y demás sectores que requieren de este recurso.
(Vea también: 10 formas en las que está desperdiciando el agua en Bogotá y que pocas personas son conscientes)
Y es que, más allá de los objetivos, que a fin de cuentas pretenden reducir el consumo del recurso y recuperar la ocupación de los embalses, muchos cuestionan si estos cortes de agua pueden tener algunos cambios para que no resulten afectando tanto a las zonas de los cortes.
Así, algunos ciudadanos llegaron a preguntarse si estas suspensiones de agua, contrario a las 24 horas que se han venido implementando durante el primer mes de la medida, puedan tener nuevos cambios, como cortes de agua solo por horas.
Así los cortes del recurso serán por menos tiempo y, afirman algunos, podrían tener hasta mejores efectos, pues al ser más cortos podrían implementarse en más de una zona por día.
Aunque la idea sonaba muy bien, el alcalde Galán optó por descartar esta opción, pues algunas condiciones podrían complicar que esto se implemente:
“Infortunadamente las redes de Bogotá tienen una edad que implica riesgos de rupturas. si uno las abre y cierra reiteradamente se genera una presión y pueden haber rupturas”, explicó el alcalde.
Y es que, un cierre y habilitación muy continuo en las redes de alcantarillado puede desencadenar en rupturas del tubo y hasta un mayor desperdicio de agua, pues no todos los tubos transportadores del recurso tienen el mismo tiempo de uso ni se encuentran en buen estado para aguantar cierres y aperturas con tanta frecuencia.
El alcalde también añadió que el esfuerzo de racionamiento de agua podría extenderse por buen tiempo más, ya que se requiere de llegar a diciembre de 2024 con ocupaciones de hasta un 70 por ciento para prevenir nuevas sequía.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO