Escrito por:  Redacción Bogotá
Abr 3, 2025 - 2:49 pm

Desde hace algunos años, y después de los dos mandatos de Enrique Peñalosa como alcalde de Bogotá, han surgido rumores sobre su supuesto papel como intermediario entre Transmilenio S.A. y ciertos contratos con terceros que, aparentemente, le habrían dado beneficios económicos.

(Vea también: Presunto ladrón murió embestido por un Transmilenio cuando huía luego de cometer robo)

Acerca de estos mitos, la gerente de la empresa encargada del sistema de transporte público, María Fernanda Ortiz, habló en exclusiva con Pulzo para referirse al tema y aclarar otras dudas sobre el funcionamiento de la entidad.

¿Quiénes son los dueños de Transmilenio?

Ante la pregunta sobre quiénes son realmente los dueños de Transmilenio, la gerente explicó que, a pesar de los rumores sobre un modelo mixto de operación con participación pública y privada, la empresa es 100 % pública.

Ortiz aclaró que, si bien la operación del sistema está ligada a concesionarios privados, el financiamiento de Transmilenio proviene en un 50 % de los impuestos ciudadanos y en otro 50 % del aporte del Distrito.

Las más de 40 concesionarias que trabajan con Transmilenio actúan como intermediarias, encargándose de contratar a los conductores que operan los buses articulados.

¿Enrique Peñalosa es dueño de Transmilenio?

Respecto a este mito, María Fernanda Ortiz afirmó que el exalcalde de Bogotá no tiene ninguna relación ni vínculo con Transmilenio S.A.

Por su parte, Peñalosa ha desmentido en diversas ocasiones cualquier conexión con las concesionarias que operan en el sistema de transporte público.

“Eso es completamente ridículo. Yo me siento muy orgulloso de haber creado Transmilenio y yo creería que no hay ninguna exportación de tecnología tan importante en Colombia, en la historia, como Transmilenio”, declaró en agosto de 2021 a este medio.

En esa misma entrevista, también se refirió a los rumores sobre su supuesta participación en la venta de buses para el sistema:

“Jamás he vendido un bus, ni he trabajado con ninguna empresa que haya vendido un bus. Si Transmilenio se hubiera hecho en Medellín, estarían orgullosos; pero en Bogotá, desafortunadamente, no ha sido así”, afirmó.

Enrique Peñalosa. Foto: AFP.
Enrique Peñalosa. Foto: AFP.

¿Qué hizo Peñalosa por Transmilenio?

Los rumores sobre una posible conexión entre Enrique Peñalosa y Transmilenio surgieron durante su primera alcaldía en Bogotá (1998-2001), cuando se implementó este sistema de transporte masivo en la ciudad.

Inspirado en el modelo de buses de tránsito rápido (Bus Rapid Transit, BRT), de Curitiba (Brasil) Peñalosa fue uno de los principales impulsores del proyecto. Durante su administración, se construyeron y se pusieron en funcionamiento varias de las troncales que aún operan en la ciudad.

(Lea también: Rutas de Transmilenio que salen a las 4:00 a.m. y lo llevan a toda; va hasta las 11:00 p.m.)

En su segundo mandato (2016-2019), también implementó el servicio de Transmicable en la localidad de Ciudad Bolívar, beneficiando a miles de ciudadanos con un sistema de 160 cabinas que recorren 3,5 kilómetros.

Sin embargo, su gestión recibió críticas por priorizar la construcción de nuevas troncales de Transmilenio en lugar de acelerar la ejecución de la primera línea del Metro de Bogotá, obra que sigue en desarrollo.

De igual manera, se le ha cuestionado la prioridad dada al transporte en buses sobre otros modos de transporte, como bicicletas y peatones, y que la construcción de troncales ha tenido un impacto negativo en el espacio público y la estética de la ciudad.

¿Cuántos trabajadores tiene Transmilenio?

Según información de Portal Bogotá, en septiembre de 2024, Transmilenio S.A. contaba con más de 35.000 colaboradores, de los cuales 24.400 desempeñaban funciones como conductores. El resto del personal estaba distribuido en labores de estaciones, mantenimiento, seguridad, administración y otras áreas operativas.

Para esa misma fecha, el sistema disponía de 7.410 buses zonales, 948 alimentadores y 2.201 troncales, sumando un total de 10.559 vehículos en operación.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO