author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Sep 15, 2025 - 1:15 pm

Este 16 de septiembre de 2025, Bogotá será escenario de una importante movilización convocada por varias agremiaciones de conductores, incluyendo motoristas, domiciliarios, taxistas, conductores de plataformas digitales y de transporte escolar y fúnebre, entre otros.

Esta manifestación nace como respuesta a unas supuestas afectaciones en la movilidad ocasionadas por la gestión del Distrito, que han desencadenado inconformidades por el deterioro institucional, la corrupción y la falta de soluciones concretas para los problemas de transporte y movilidad en la ciudad. 

Ajenos a la indolencia administrativa, los conductores han manifestado su descontento hacia una administración que perciben como ajena a sus necesidades y de los ciudadanos en general. “Somos conductores unidos en diferentes agremiaciones. Vamos como ciudadanos a buscar una administración justa porque nos están persiguiendo. Estamos luchando por Bogotá, aquí, todos unidos, vamos de frente contra la injusticia”, expusieron los convocantes.

Sus principales reclamos están relacionados con la mala gestión y falta de diálogo con la Secretaría de Movilidad, los abusos en la imposición de comparendos y el excesivo uso de la foto detección, irregularidades en los contratos y corrupción en torno a estos, los constantes atascos vehiculares acentuados por las obras de construcción de la Línea 1 del Metro, entre otros.

Lee También

Además, la protesta busca poner en evidencia el deterioro institucional y social que experimentan los distintos actores del transporte en la ciudad. Aunque presentaron un pliego de peticiones a la Alcaldía hace unas semanas, no obtuvieron ninguna respuesta, lo que intensificó su decisión de salir a las calles.

Para el día de la protesta, los organizadores han anunciado varios puntos de concentración que afectarán las principales vías y sectores estratégicos de Bogotá, lo que podría generar serios problemas de movilidad. Ante esta situación, los manifestantes han hecho un llamado a la ciudadanía para que planifiquen rutas alternas.

Estos son los puntos de concentración que fueron definidos por los organizadores de la marcha

Si no se encuentra una solución pronto, los organizadores advierten que esta protesta podría ser el inicio de muchas más. Estos eventos, también dejan al descubierto un problema de fondo en la capital, que es la necesidad urgente de buscar soluciones efectivas e integrales para mejorar la movilidad en Bogotá.

Motociclistas indignados por restricciones en Bogotá: estas son las razones de la protesta

Así se vivieron las protestas de los motociclistas en la capital, ante las medidas tomadas por el alcalde Carlos Fernando Galán.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO