Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Jul 31, 2025 - 9:52 am
Visitar sitio

El feminicidio de la patrullera Paula Andrea Celis Guzmán, ocurrido el 22 de diciembre de 2023 en Bogotá, estremeció a la Policía Nacional y a la capital del país. Este miércoles 30 de julio se conocieron nuevos detalles del caso y se determinó finalmente una condena, emitida por una juez penal de conocimiento, contra el expatrullero Carlos Eduardo Padilla, quien era pareja sentimental de la víctima, por el delito de feminicidio agravado.

El fallo, expedido en primera instancia, dictó prisión por 43 años al señalado y también le impuso una inhabilidad de 20 años para el ejercicio de funciones públicas. La tipificación del delito ya había sido denominada por la juez 63 penal con función de conocimiento que, en mayo emitió un sentido de fallo que “será de carácter condenatorio para Carlos Eduardo Padilla por el delito de feminicidio agravado”, indicó en su momento durante una audiencia.

(Lea también: Nuevo testimonio agudiza caso de Laura Camila Blanco: “Nunca se había visto”)

La Fiscalía General de la Nación logró acreditar en juicio oral el ciclo de violencia física, psicológica y emocional al que fue sometida la patrullera Celis por parte de Padilla, integrante de la Policía Nacional desde 2017.

Lee También

Según el comunicado del ente acusador la mujer vivió un “infierno”, “las pruebas presentadas permitieron acreditar el ciclo de violencia física y de maltrato psicológico y emocional al que fue sometida una patrullera de la Policía Nacional por parte de su pareja, otro integrante de la institución que finalmente le causó la muerte el 22 de diciembre de 2023, en una vivienda del barrio Santa Isabel, en localidad de Los Mártires, en el centro de Bogotá”.

El crimen se registró en el apartamento 204 del edificio en el que la pareja residía con su hijo de un año. De acuerdo con el reporte policial, hacia la madrugada del 22 de diciembre, los vigilantes del conjunto residencial alertaron a la Policía sobre una riña. El cuadrante acudió al lugar con apoyo de Bomberos para verificar la situación. “Se encuentra a la uniformada tendida en el suelo sin signos vitales”, determinó el informe oficial de esa fecha.

Las autoridades hallaron señales de confrontación en el apartamento, pero ni Padilla ni el menor de edad estaban en el lugar. Según la investigación, el patrullero atacó a su compañera sentimental con un arma cortopunzante, le propinó múltiples heridas y huyó cargando a su hijo y llevando consigo dos maletas.

Durante la audiencia de lectura de fallo en mayo de 2025, la fiscal 313 de feminicidios narró la brutalidad del ataque: “El procesado patrullero de la Policía Nacional, Carlos Eduardo Padilla, de manera brutal y reiterada atacó con arma cortopunzante a su compañera sentimental, la también patrullera de la Policía Nacional Paula Andrea Celis Guzmán, propinándole 80 heridas punzocortantes, actos de extrema violencia, que le causaron la muerte”. El crimen fue presenciado por el hijo de la pareja, según reveló la Fiscalía.

La huida y el intento de ocultar el crimen: lo que hizo el policía tras el feminicidio

Tras el feminicidio, ocurrido en la madrugada, Padilla abandonó el lugar y, de acuerdo con las investigaciones, se llevó a su hijo para dejarlo al cuidado de una persona cercana. De hecho, cámaras de seguridad registraron que a las 10:20 de la mañana del día de los hechos salió del edificio en uniforme de la Policía y con el niño en brazos. Luego lo entregó a su expareja bajo el argumento de que Celis llegaría “desde Cartagena”.

Noticias Caracol conoció otras grabaciones en las que se evidencia cómo el patrullero llega sobre la 1:10 de madrugada del 22 de diciembre al conjunto residencial donde vivía con su esposa. El reporte indica que la pelea comenzó sobre las 2:20 a. m.

(Lea también: Mejor amiga de Laura Camila Blanco dio detalles sobre sus últimas horas: “Planes a futuro”)

El comunicado de la Fiscalía reveló que, posteriormente, el expatrullero intentó distraer a los familiares de la víctima haciéndose pasar por ella: “Luego del crimen, el hombre se hizo pasar por la víctima y contestó mensajes desde su celular para evitar que los familiares se dieran cuenta de lo sucedido”.

La entonces fiscal seccional de Bogotá, Leonor Merchán, explicó en su momento que “según se logró establecer, el presunto feminicida respondía a los mensajes de texto que la familia de la mujer le enviaba. Esto, como una manera de distraer la atención de las personas interesadas en conocer sobre la suerte de la patrullera”.

El rastro de Padilla fue seguido por las autoridades durante 24 horas. En una operación conjunta entre la Fiscalía Seccional Bogotá y la Policía Metropolitana, el expatrullero fue ubicado en un hostal de la localidad de Kennedy, donde presuntamente se escondía. Al momento de su captura manifestó sentirse mal de salud y fue trasladado al Hospital Central de la Policía Nacional, desde donde intentó fugarse.

Dentro de los elementos incautados por los investigadores estaba el teléfono celular de Paula Andrea Celis, desde el que Padilla había respondido mensajes a los familiares de la patrullera.

El brigadier general Herbert Benavides, entonces comandante encargado de la Policía Metropolitana de Bogotá, se refirió a los hechos el día del crimen como “un hecho lamentable y que enluta nuestra institución, el feminicidio de una de nuestras policiales (…) El autor material de estos hechos sería su pareja sentimental, el cual también es un policial”.

Durante el juicio, la Fiscalía probó que Paula Andrea Celis había sido víctima de constantes amenazas, agresiones físicas y humillaciones por parte de Padilla. La uniformada incluso denunció los hechos y solicitó un traslado, el cual fue aprobado, pero nunca fue notificada.

La delegada del ente acusador solicitó una condena de 41 años y seis meses, pero la juez decidió imponer una pena de 43 años de prisión. La sentencia es de primera instancia y la defensa podrá interponer los recursos de ley. Por el momento, Padilla deberá cumplir la pena en un establecimiento carcelario. Además, quedó inhabilitado por 20 años para ejercer funciones públicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

LO ÚLTIMO