El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Como lo prometido es deuda, el gremio de taxistas realizará el anunciado paro este martes 23 de julio en Bogotá y otras ciudades de Colombia. A partir de las 6:00 a.m. recorrerán, en plan tortuga, diversos puntos de la ciudad, razón por la cual, la movilidad capitalina estará sujeta a los recorridos del gremio amarillo que, sin descanso, sigue protestando por la, “ilegalidad en motos y carros particulares” que trabajan en las ‘app’ de transporte.
(Vea también: Pillaron ‘bodega’ de Temu en Bogotá y estos son algunos productos baratísimos que venden)
“Invitamos a los compañeros a participar a las protestas. Salgamos y apoyemos la protesta pacífica. El paro no es por las plataformas, es por la prestación del servicio de transporte no autorizado en vehículos particulares y motos. También, por la omisión del alcalde Carlos Fernando Galán y la secretaría de Movilidad por no combatir este transporte ilegal y no hacer respetar la Policía Nacional y los agentes de tránsito azules”, indicaron los líderes del gremio este martes en un video.
Dónde habrá paro de taxistas en Bogotá el 23 de julio
- Calle 170 con autopista Norte
- Plaza Imperial
- Y de Fontibón
- Calle 63 con 110 Engativa
- Cra 27 con calle 1F
- Estadio de Techo
- Parque El Tunal
- Puente de la Marichuela
- Calle 27 sur con cra 10
- Terminal del sur
- Plaza de Bolívar
Eterna disputa
De nuevo está sobre la mesa la discusión por la legalidad del servicio de transporte que prestan aplicaciones como Uber, Didi e InDriver, en relación con el tradicional servicio de taxis. Hoy todas las aplicaciones que prestan servicio de transporte son legales. El tema que no ha sido resuelto, y la ley sigue prohibiendo, es que vehículos particulares presten servicios de transporte. Es decir, la regulación continúa a medias. Las aplicaciones pueden funcionar, pero no los viajes en vehículos particulares.
(Lea también: Revelan las 21 estaciones de Transmilenio que tendrá la avenida 68)
Además del reiterativo problema entre taxistas y conductores de plataformas, los líderes del gremio denunciaron que un grupo de motociclistas, dedicados al transporte informal, estaría intimidando a los agentes de tránsito de la ciudad. “Hay un grupo de “picapminosos” (grupo de moteros dedicados al transporte y mensajería por aplicación) que creó un grupo de autodefensas para maltratar y humillar a nuestros oficiales”, declaró Hugo Ospina.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO