Escrito por:  Redacción Bogotá
Ago 15, 2025 - 4:51 pm

La mañana del viernes 15 de agosto de 2025 comenzó con una fuerte emergencia vial en el suroccidente de Bogotá. Un grave accidente en la localidad de Kennedy dejó como saldo 47 personas lesionadas y un caos en la movilidad que se prolongó por casi tres horas.

El hecho ocurrió sobre la Avenida Boyacá con Avenida Primero de Mayo, en sentido sur-norte, cuando un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) impactó contra un separador.

(Vea también: Grave accidente en Bogotá por choque múltiple de buses del SITP y varios carros; hay 29 heridos)

Según el reporte preliminar de Bogotá Tránsito, divulgado a las 8:15 a. m., el vehículo también colisionó contra otro bus del SITP y una flota intermunicipal, que resultaron seriamente afectados.

Lee También

La Secretaría de Salud y la Policía de Tránsito y Transporte de Bogotá informaron que, tras la verificación de la escena, en total fueron cinco los vehículos implicados: dos buses del SITP, un taxi, un carro particular negro y una flota intermunicipal verde con franjas naranjas procedente de Soacha, Cundinamarca.

Sin embargo, las autoridades no descartan que haya un sexto actor vial: un motociclista que presuntamente estuvo involucrado en el accidente, aunque esta hipótesis continúa en investigación.

Padre y su hijo se quejan por atención médica en el Hospital de Meissen

El balance de lesionados aumentó con el paso de las horas hasta alcanzar 47 personas. Los heridos fueron trasladados a diferentes centros asistenciales de la ciudad. No obstante, no todos recibieron atención oportuna, según denunciaron algunos afectados.

Un padre, visiblemente angustiado, denunció a través de la red social TikTok que su hijo, quien presenta una condición de autismo y sufrió un golpe craneoencefálico en el accidente, no ha recibido el tratamiento necesario.

“Estamos en el Hospital de Meissen desde que ocurrió el accidente. Mi hijo necesita un TAC de cabeza, pero por su condición deben anestesiarlo. Ya le colocaron el catéter, pero la doctora me dijo que mejor lo llevara a la casa y que estuviera pendiente de cualquier síntoma. Eso significa que el TAC se iba a demorar mucho”, relató el hombre.

 

@dianii1226Accidente 1 mayo con boyaca NI nos atienden ni nos dejan ir, mi hijo con fuerte golpe en.la.cabeza y 5 horas después seguimos aquí..♬ sonido original – diana

El denunciante agregó que le indicaron que no debía darle comida a su hijo para evitar una broncoaspiración, pero que, pese a eso, la atención seguía retrasándose. Aseguró también que cuando intentó grabar el testimonio de la médica para tener soporte de la situación, fue increpado por miembros de la Policía, quienes le habrían impedido registrar el hecho.

“La doctora nos trató como si estuviéramos pidiendo limosna. Pedí la salida voluntaria y tampoco me la han dado. Siento que nos están reteniendo y no nos atienden”, afirmó el padre, señalando que también la madre del menor resultó lesionada en el accidente y no ha sido atendida.

La magnitud del accidente provocó un colapso en la movilidad de la zona, afectando a miles de ciudadanos que se desplazaban por una de las intersecciones más transitadas de la capital. El tráfico se normalizó gradualmente después de casi tres horas, una vez retirados los vehículos y finalizadas las labores de limpieza de la vía.

Por ahora, las familias de las víctimas insisten en que se garantice una atención médica rápida y adecuada para todos los afectados, especialmente para los menores de edad y personas con condiciones especiales, quienes requieren cuidados urgentes y especializados.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO